22 oct. 2025

Burlas en redes por presunta compra de votos en CDE

UHPOL20251021-008C,ph01_5395.jpg

Guerra en redes. Uno de los videos que circula muestra la entrega de una tableta supuestamente a cambio del voto.

GENTILEZA

CIUDAD DEL ESTE

En plena recta final hacia las elecciones municipales del próximo 9 de noviembre, un video que circula en redes sociales encendió la polémica en Ciudad del Este.

En las imágenes, se observa a una mujer ofreciendo una tableta de pastillas a cambio de un voto para el candidato Roberto González Vaesken, hecho que desató una ola de burlas, críticas y especulaciones entre los internautas.

No se ha podido determinar el origen ni la autenticidad del video, aunque su rápida difusión volvió a poner en debate las prácticas clientelares que suelen marcar los procesos electorales en el país.

El episodio ocurre en medio de una intensa campaña para elegir al nuevo intendente, quien completará el periodo dejado por Miguel Prieto, destituido tras un proceso de intervención impulsado por la Contraloría General de la República (CGR).

Lejos de los debates públicos y los encuentros cara a cara, el escenario electoral se libra principalmente en el terreno digital.

Días atrás, otro material viral, esta vez un supuesto audio atribuido a Sebastián Martínez, presidente de la Junta Municipal y miembro del movimiento Yo Creo, circuló en las redes sociales.

En el audio se escucha una frase contra la ANR, aunque las diferencias en tono y conjugación verbal descartan que sea la voz del economista.

A la contienda también se suman Celso Kelembu Miranda, por un movimiento independiente, y Jorge Romero, por el Partido Ecologista.

Fiel a su estilo pintoresco, Kelembu recurre a la cercanía con la gente y la comida como herramienta de campaña.

Días pasados, instaló puestos en el microcentro, la rotonda del Área 1 y el barrio Don Bosco, donde compartió almuerzos con los vecinos.

En tanto, Mujica opta por reuniones barriales y actos con sectores políticos. El pasado fin de semana, aprovechando los festejos por el 18 de octubre, recibió el respaldo de dirigentes liberales en diferentes celebraciones locales.

Por su parte, González Vaesken continúa con su agenda de reuniones y visitas. Ayer contó con el apoyo de la senadora Lilian Samaniego y del ex vicepresidente Juan Afara, referentes del sector disidente del Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
Tanto el diputado Adrián Billy Vaesken como su colega Pedro Gómez cuestionaron el uso indebido de un Audi Q3 incautado por la Senabico y cedida al MUVH, que el ministro Juan Carlos Baruja utiliza para fines particulares.
Una investigación Multimedios corroboró que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, hace uso particular de una camioneta que fue incautada en la residencia de Reinaldo Cucho Cabaña.
El polémico proyecto que plantea el secretismo en el Poder Judicial, aparentemente genera una división de posturas dentro del oficialismo. Tampoco coinciden en mandato de circunscripciones.
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.