08 ago. 2025

Burger King cambia a Coca-Cola por Pepsi, tras 18 años de unión

El matrimonio comercial entre Burger King y Coca-Cola llegó a su fin en más de 1.000 locales de Latinoamérica, luego de 18 años.

img BK pepsi

Pepsi y Burger King desarrollarán campañas publicitarias en conjunto. | Foto: David Quiroga

PepsiCo, para su línea de bebidas Pepsi, fue la responsable de que esta alianza, que dio muy buenos resultados a ambas compañías (Coca y Burger King) por casi dos décadas, se desintegrara.

Guadalupe Troche, gerente de Márketing de Burger King Paraguay, señaló que el cambio de proveedor en el mercado local se inició el pasado 2 de mayo. “Paraguay era el único país donde la cadena Burger King en la región no estaba aliada con Pepsi, lo cual se concretó días atrás”.

Al mismo tiempo, explicó que la decisión del cambio de proveedor de refrescos fue tomada a nivel regional, por parte de altos ejecutivos de la cadena de fast food norteamericana, lo que no responde a una estrategia de empresas a nivel local, que pertenecen al mismo grupo empresarial.

A nivel de Latinoamérica y el Caribe, Pepsi proveerá a más de 1.000 locales de la cadena de fast food. En Paraguay, Burger King cuenta con 23 locales; todos ya realizaron el cambio de bebida y la aceptación por parte de los consumidores fue buena, según los primeros reportes de la empresa.

Troche comentó que, para este año 2013, la cadena tiene previsto continuar con su expansión, inaugurando 4 locales más, pero no precisó las zonas, por motivos estratégicos. Los últimos restaurantes inaugurados por Burger King fueron el de Caacupé, Carmelitas y San Lorenzo. La cadena llegó también a las tiendas de conveniencia Spacio 1, pertenecientes al emblema de Combustibles Petrobras, las 24 horas.

ARCHIRRIVALES. Coca-Cola y Pepsi compiten el liderazgo en el rubro de refrescos para el segmento A, donde Coca lleva la delantera con una participación de más del 60%. Pepsi volvió al país a finales del 2011, tras más de una década de ausencia.

Las cadenas de comidas rápidas Burger King y McDonald’s, también competidoras entre sí, son importantes canales de posicionamiento y distribución para los refrescos. Juntas, ambas cadenas de comida rápida venden más de 1.300.000 combos de hamburguesa con gaseosa por mes, una cifra que al año significa más de 15,6 millones de combos.

SIGUE LA EXPANSIÓN FAST FOOD

La apertura continua de locales de las grandes cadenas de comida rápida, como Burger King y McDonald’s, en varias ciudades del interior del país, da la pauta de que el rubro está lejos de alcanzar un techo de crecimiento. En este sentido, la Cadena McDonald’s, archirrival de Burger King en todo el mundo, tiene prevista para mañana una palada inicial que dará pie a la construcción del primer local de McDonald’s en la ciudad de Coronel Oviedo. Las últimas inauguraciones de la cadena se dieron en la ciudad de Lambaré y en Ciudad del Este (el tercer local). Cuentan con proyecciones de habilitar otras bocas más en Salto del Guairá, Encarnación y Pedro Juan Caballero.

La cifra

15,6

millones de combos (hamburgesa y gaseosa) al año venden Burguer King y McDonald’s en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.