18 sept. 2025

Buenos Aires denunciará a Gobierno de Argentina si incumple fallo

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires denunciará a los funcionarios del Ejecutivo de Argentina que sean “responsables” en caso de incumplir un fallo judicial que obliga a restituir fondos a la capital de ese país, que el presidente Alberto Fernández ya anunció que no acatará.

Casa Rosada de Argentina.jpg

Casa Rosa, del Gobierno Federal de Argentina, en Buenos Aires.

Foto: clarin.com

“Esto es de altísima gravedad para nuestro país y pone en riesgo las bases de nuestra democracia. El presidente de la Nación decidió no acatar un fallo de la Corte Suprema. Gravísimo”, dijo este viernes en una rueda de prensa el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aspirante conservador a las elecciones de 2023 de Argentina.

El miércoles pasado, la Corte Suprema dictó por unanimidad una medida cautelar que obliga a restituir a la ciudad de Buenos Aires –un estado autónomo como las provincias argentinas– fondos que recauda el Fisco nacional por impuestos y que debe distribuir entre todas las provincias.

El presidente Alberto Fernández rechazó la decisión del Supremo como un fallo “político”, anticipó que recusará a los jueces de la Corte y que solicitará la revocación de la medida cautelar, una reacción avalada por varios gobernadores de provincias alineados con la Casa Rosada.

Le puede interesar: Identifican en Argentina al nieto 131 y renuevan esperanzas

Rodríguez Larreta, uno de los principales referentes de la coalición opositora Juntos por el Cambio, consideró que la decisión del mandatario de incumplir el fallo quiebra “el orden constitucional”, viola “el Estado de derecho y la democracia” y constituye “el peor intento de una larga lista de ataques del kirchnerismo para anular la Justicia”.

“El presidente tiene que hacerse responsable de esta decisión de violar la Constitución”, afirmó el alcalde capitalino, que se perfila como posible candidato a las presidenciales de 2023.

El Supremo ordenó restituir a la ciudad de Buenos Aires el 2,95% de los fondos que recauda el Fisco argentino y que son “coparticipables”, es decir, que deben ser repartidos entre las diferentes provincias argentinas y el distrito de la capital, que desde 1996 es autónomo.

En setiembre de 2020, el Gobierno de Alberto Fernández decidió hacer ese recorte para dar un aumento a la Policía de la provincia de Buenos Aires –que se había rebelado para su reclamo salarial–, alegando que el aumento en la coparticipación de impuestos que la ciudad de Buenos Aires había recibido durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) para costear los gastos de la Policía capitalina no era correcto.

Lea también: Disturbios en festejos por la Selección Argentina

Rodríguez Larreta dijo que, si se incumple la medida cautelar la semana próxima, denunciará ante la justicia a todos los funcionarios del Gobierno responsables de no avatar el fallo.

Sostuvo que los bloques de Juntos por el Cambio en el Parlamento analizan otras acciones judiciales y legislativas, lo que podría incluir un eventual pedido de juicio político.

En un comunicado, Juntos por el Cambio expresó su “más enérgico repudio y profunda preocupación por la explícita desobediencia” del presidente ante el fallo de la Corte, que “es la última palabra de la legalidad”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.