24 jul. 2025

Brasileño que mató a su esposa en Santa Rita es condenado a 23 años de cárcel

Un hombre de nacionalidad brasileña fue hallado culpable por el feminicidio de su ex esposa. El hecho había ocurrido en febrero del año pasado en Santa Rita.

Así había quedado la vivienda tras el crimen en Santa Rita.jpg

Así había quedado la vivienda tras el crimen en Santa Rita.

Archivo ÚH

A un año del terrible crimen de Solange Albrih Ruhoff, ocurrido en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, su ex esposo Leone Da Silva, de nacionalidad brasileña, de 43 años, fue sentenciado a 23 años de pena privativa de libertad como responsable del feminicidio.

Así lo determinó este jueves un tribunal de Sentencia, presidido por el juez Serafín González e integrado por los magistrados Fabio Aguilar y Vitalia Duarte, informó Edgar Medina, corresponsal de Última Hora.

De acuerdo con los datos que maneja la Fiscalía, el asesinato se habría producido alrededor de las 20:00 del 2 de febrero de 2022, en el interior de una vivienda ubicada en el barrio San Ramón de la mencionada ciudad.

El fiscal del caso, José Silguero Denis, de la Unidad Zonal de Santa Rita, sostuvo en sus alegatos finales que, aquella noche, el ahora condenado llegó hasta la casa en estado de ebriedad y comenzó a maltratar verbalmente a la mujer, ofuscado por los trámites de separación que ella inició meses atrás.

Esto desencadenó en una fuerte discusión entre ambos, hasta que en un momento dado Da Silva se apoderó de un cuchillo tipo carnicero y le aplicó una puñalada a la altura del tórax de Albrih Ruhoff, comprometiendo sus órganos vitales.

La mujer, gravemente herida, comenzó a gritar para pedir auxilio, hasta que su hija, en ese entonces de 14 años, fue a buscar a un tío. Este llegó y rápidamente la trasladaron hasta el Hospital Distrital de Santa Rita.

Nota relacionada: Imputan a supuesto autor de feminicidio en Santa Rita

No obstante, los médicos que la atendieron confirmaron que la víctima ya había llegado sin signos de vida hasta el centro asistencial.

Tras haber apuñalado a su ex pareja, el hombre tomó el arma blanca e intentó huir del lugar a bordo de una camioneta, pero fue detenido cuando chocó contra un barranco, a solo 50 metros de la vivienda.

Durante su captura, lanzó el cuchillo a un yuyal, pero el objeto logró ser incautado posteriormente.

En el impacto, el hombre había sufrido algunas lesiones, por lo que fue trasladado a un centro asistencial bajo custodia policial, tras lo cual fue dado de alta y quedó finalmente detenido.

Desde la Comisaría 18ª de Santa Rita, habían mencionado en ese entonces que el sindicado produjo el choque de forma intencional, con el fin de quitarse la vida.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.