15 nov. 2025

Brasil registra más de 1.000 muertos por Covid-19 por cuarto día consecutivo

Brasil registró este viernes 1.124 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, para un total acumulado de 27.878 decesos desde el inicio de la pandemia, mientras que volvió a establecer un nuevo récord de contagios, con 26.928 casos confirmados en un día, según informó el Ministerio de Salud.

muertes brasil.jpg

La jornada fue la cuarta de manera consecutiva en que Brasil, el segundo país del mundo con más casos después de Estados Unidos, superó la barrera de los 1.000 muertos diarios.

Foto: newsweekespanol.com.

El total de los casos confirmados de Covid-19 en el país, epicentro de la pandemia en Latinoamérica, avanzó hasta 465.166, mientras que el de pacientes recuperados se elevó a 189.476, según el boletín diario divulgado por ese despacho ministerial.

La jornada fue la cuarta de manera consecutiva en que Brasil, el segundo país del mundo con más casos después de Estados Unidos, superó la barrera de los 1.000 muertos diarios.

Lea más: Covid-19: Brasil llega a 26.754 muertos y tiene récord diario de 26.417 casos

Este viernes, Brasil también sobrepasó a España, que tiene 27.121 muertes, tras registrar solo dos fallecidos en las últimas 24 horas.

La región sureste, la más rica, industrializada y poblada de Brasil, permaneció como epicentro de la pandemia del coronavirus en el país.

Nota relacionada: Brasil supera los 400.000 casos y se acerca a 26.000 muertes por coronavirus

El estado de São Paulo, donde viven unas 46 millones de personas, concentra el mayor número de casos y muertes, con un total de 101.556 y 7.275, respectivamente, seguido Río de Janeiro, con 47.953 casos y 5.070 decesos.

Le puede interesar: Brasil extiende restricción de entrada de extranjeros por Covid-19

Pese al acelerado ritmo de contagio que sigue en curva ascendente en todo el país, diversos estados y municipios han flexibilizado en las últimas semanas sus cuarentenas y han permitido la reapertura de algunos sectores de la economía bajo algunos protocolos de seguridad recomendados por las autoridades locales.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.