27 nov. 2025

Brasil registra 338 muertes en 24 horas y el total llega a 4.543

Brasil registró en las últimas 24 horas 338 nuevos fallecimientos por coronavirus, lo que elevó el total de muertes a 4.543, con 66.501 casos confirmados, según informó este lunes el Ministerio de Salud.

Brasil coronavirus.jpg

Son 66.501 los casos positivos registrados en Brasil, mientras que el número de fallecidos se elevó a 4.543.

Foto: EFE.

La cifra de contagios aumentó desde la víspera en 4.613, lo que según el boletín de situación del Ministerio de Salud indica que la curva sigue en un “fuerte ascenso” y refuerza la proyección de que el pico de la pandemia se alcanzará entre los próximos mayo y junio.

“El foco está en garantizar la infraestructura (hospitalaria) necesaria para cuidar de todas las personas, que es la prioridad absoluta”, dijo en una rueda de prensa el ministro de Salud, Nelson Teich.

Puede leer: Brasil llega a las 4.205 muertes, con más de 61.888 casos de Covid-19

También reconoció que, aún cuando el pico de la pandemia está lejano, conversará en los próximos días con gobernadores y alcaldes a fin de analizar las medidas de reclusión social que han adoptado, que incluyen cuarentenas más o menos rigurosas según la región.

Esas medidas son censuradas por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien asegura que causaron un daño económico “peor aún que la pandemia”, pero Teich transmitió un mensaje de tranquilidad y aseguró que “no habrá ninguna decisión intempestiva” en relación a las cuarentenas, que algunos estados ya planean comenzar a relajar.

Una de ellos es São Paulo, el más industrializado del país y con 46 millones de habitantes, y que según los datos del Ministerio de Salud ya suma 1.825 muertes y acumula 21.696 casos confirmados.

La capital de Amazonas en “colapso funerario”

Una de las situaciones más críticas en el país se presenta en la ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas (norte) y situada en el corazón del mayor pulmón vegetal del planeta.

En Amazonas, estado que limita con Venezuela, Colombia y Perú, se han registrado hasta ahora 320 muertes y 3.928 contagios, aunque se teme que esos números podrían ser mayores, debido a la falta de test y la poca capacidad de análisis de laboratorio en Manaos.

Lea también: Bolsonaro se rehúsa a hablar de las muertes por Covid-19: “No soy enterrador”

La pandemia ya había desbordado a la red sanitaria pública de esa región y en los últimos días ha puesto también en jaque al servicio funerario de la ciudad, que según declaró el alcalde Arthur Virgilio Neto ha llegado igualmente a un punto de “colapso”.

La Asociación Brasileña de Empresas y Directores del Sector Funerario de Brasil (Abredif) ha subrayado la crítica situación y ha solicitado al Gobierno que ceda un avión para trasladar de urgencia hasta Manaos al menos unos 2.000 ataúdes, que ya escasean y pudieran acabar en los próximos días.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.