10 nov. 2025

Brasil registra 164 muertes por fiebre amarilla desde julio de 2017

Brasil registró 545 casos confirmados de fiebre amarilla desde julio de 2017, de los cuales 164 resultaron en muertes, según informó este miércoles el Ministerio de Salud del país.

brasil fiebre amarilla

Sede del Ministerio de Salud de Brasil. | elpais.com.uy

EFE

En total, 1.773 casos sospechosos de fiebre amarilla fueron notificados durante ese periodo, de los cuales, 685 fueron descartados, 422 están bajo investigación y 545 finalmente se confirmaron, la mayoría en la región sureste del país.

El estado de Minas Gerais fue la localidad brasileña con el mayor número de diagnósticos, contabilizando 264 casos y 77 óbitos, seguido de Sao Paulo, con 208 ocurrencias y 57 muertes, y Río de Janeiro (72 casos y 29 fallecimientos).

Entre el 1 de julio de 2016 y el 16 de febrero de 2017, fueron confirmados 557 casos y 178 muertes.

Brasil se encuentra inmerso en medio de una masiva campaña de vacunación fraccionada que comenzó el pasado 25 de enero en estados como Sao Paulo y Río de Janeiro, los más afectados por la enfermedad junto con Minas Gerais, todos en la región sureste.

El pasado lunes, Bahia se sumó a la iniciativa y empezó a ofrecer vacunas en ocho ciudades del estado.

La recomendación del gobierno brasileño es que los estados sigan con la campaña de vacunación hasta que el objetivo sea cumplido.

Según datos oficiales, en Sao Paulo y Río de Janeiro, han sido vacunadas hasta el pasado lunes 5,1 millones de personas frente a los 20,4 millones que se marcaron como objetivo las autoridades, lo que representa un 25,2 % de la meta del Gobierno.

La campaña, que cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), está destinada a aplicar la vacuna fraccionada, que es igual de efectiva que la estándar, pero no garantiza la inmunización de por vida, solo por unos años.

En todos los casos, la variedad de fiebre amarilla detectada es la del tipo silvestre, transmitida por mosquitos de las especies Haemagogus y Sabethes, presentes en zonas boscosas.

Desde 1942, Brasil no registra casos de la fiebre amarilla de tipo urbano, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el vector del dengue, el zika y el chikunguña.

Sin embargo, el Instituto Evandro Chagas, vinculado al Ministerio de Salud, ha conseguido en el último año detectar el virus de fiebre amarilla en mosquitos Aedes albopictus, popularmente conocido como “Tigre Asiático”, y estudia actualmente si se ha convertido en un nuevo transmisor de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.