15 nov. 2025

Brasil registra 164 muertes por fiebre amarilla desde julio de 2017

Brasil registró 545 casos confirmados de fiebre amarilla desde julio de 2017, de los cuales 164 resultaron en muertes, según informó este miércoles el Ministerio de Salud del país.

brasil fiebre amarilla

Sede del Ministerio de Salud de Brasil. | elpais.com.uy

EFE

En total, 1.773 casos sospechosos de fiebre amarilla fueron notificados durante ese periodo, de los cuales, 685 fueron descartados, 422 están bajo investigación y 545 finalmente se confirmaron, la mayoría en la región sureste del país.

El estado de Minas Gerais fue la localidad brasileña con el mayor número de diagnósticos, contabilizando 264 casos y 77 óbitos, seguido de Sao Paulo, con 208 ocurrencias y 57 muertes, y Río de Janeiro (72 casos y 29 fallecimientos).

Entre el 1 de julio de 2016 y el 16 de febrero de 2017, fueron confirmados 557 casos y 178 muertes.

Brasil se encuentra inmerso en medio de una masiva campaña de vacunación fraccionada que comenzó el pasado 25 de enero en estados como Sao Paulo y Río de Janeiro, los más afectados por la enfermedad junto con Minas Gerais, todos en la región sureste.

El pasado lunes, Bahia se sumó a la iniciativa y empezó a ofrecer vacunas en ocho ciudades del estado.

La recomendación del gobierno brasileño es que los estados sigan con la campaña de vacunación hasta que el objetivo sea cumplido.

Según datos oficiales, en Sao Paulo y Río de Janeiro, han sido vacunadas hasta el pasado lunes 5,1 millones de personas frente a los 20,4 millones que se marcaron como objetivo las autoridades, lo que representa un 25,2 % de la meta del Gobierno.

La campaña, que cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), está destinada a aplicar la vacuna fraccionada, que es igual de efectiva que la estándar, pero no garantiza la inmunización de por vida, solo por unos años.

En todos los casos, la variedad de fiebre amarilla detectada es la del tipo silvestre, transmitida por mosquitos de las especies Haemagogus y Sabethes, presentes en zonas boscosas.

Desde 1942, Brasil no registra casos de la fiebre amarilla de tipo urbano, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el vector del dengue, el zika y el chikunguña.

Sin embargo, el Instituto Evandro Chagas, vinculado al Ministerio de Salud, ha conseguido en el último año detectar el virus de fiebre amarilla en mosquitos Aedes albopictus, popularmente conocido como “Tigre Asiático”, y estudia actualmente si se ha convertido en un nuevo transmisor de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.