19 may. 2025

Brasil rebasa las 111.000 muertes y los 3,45 millones de casos de Covid-19

Brasil sumó en las últimas 24 horas 1.212 muertos por Covid-19, con lo que ya totaliza 111.100 fallecidos, mientras que el número de casos confirmados sobrepasó los 3,45 millones, informó este miércoles el Gobierno.

Covidbr.jpg

Empleados del servicio funerario entierran a una víctima de Covid-19 en el cementerio de Vila Formosa, situado en Sao Paulo, Brasil.

Foto: EFE

De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud, en la última jornada se reportaron 49.298 nuevos casos, con lo que el número de infectados con el nuevo coronavirus (Covid-19) subió a los 3.456.652.

No obstante, más 2.6 millones personas ya están recuperadas de la enfermedad y unos 730.000 pacientes continúan bajo acompañamiento médico. Otros 3.173 óbitos están aún en investigación.

Lea más: Brasil aprueba ensayos en humanos de cuarta potencial vacuna contra Covid

Brasil es el segundo país del mundo con mayor número de muertes y casos de Covid-19, solo por detrás de Estados Unidos.

El gigante suramericano mantiene desde finales de mayo una situación relativamente estable pero con números “muy elevados”, de acuerdo con los expertos, ya que el promedio diario es de unos mil muertos por el virus y de más de 40.000 casos de contagio confirmados.

La situación es heterogénea en este país de más de 8,5 millones de kilómetros cuadrados y 210 millones de habitantes, donde predominan la variedad de condiciones climáticas, geográficas y socioeconómicas.

Entérese más: Australia producirá vacuna contra el coronavirus que suministrará gratis a la población

Mientras que en estados como Río de Janeiro, Ceará o Pará el número de muertes y casos presenta caídas o se mantiene estable, otros, como Minas Gerais y las regiones sur y centro-oeste, atraviesan un periodo de crecimiento de las cifras.

Asimismo, zonas que fueron muy golpeadas en el inicio de la pandemia, como Amazonas, han experimentado ahora un incremento en sus números diarios.

Esto llevó a pensar en un rebrote de la enfermedad, pero las mismas autoridades confirmaron que se debió a los cambios en la metodología de conteo por nuevas directrices implementadas por el Ministerio de Salud.

De acuerdo con la cartera de Salud, Brasil, ya realizó más de 10 millones de exámenes de Covid-19 en la red pública y privada.

Le puede interesar: OMS pide no poner esperanzas en inmunidad colectiva para frenar virus

La potencia sudamericana se ha convertido también en un laboratorio ideal para los ensayos clínicos de varias vacunas contra el virus.

Hasta el momento se han aprobado test para la multinacional Johnson & Johnson, el Reino Unido (AstraZeneca y Universidad de Oxford), China (Sinovac Biotech) y para el consorcio BioNTech (Alemania) y Wyeth/Pfizer (Estados Unidos).

Otros tratamientos están en la mira de algunas regiones del país, como la vacuna rusa, que quiere ser aplicada por el Gobierno de Paraná, y un coctel medicinal desarrollado por la farmacéutica Sorrento Tehrapeutics que quiere implementar la municipalidad de Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.