09 ago. 2025

Brasil plantea incluir los sectores automotriz y azucarero en las normas del Mercosur

Informaron este jueves que Brasil propone plantear a sus socios la incorporación de los sectores automotriz y azucarero en las normas comerciales del bloque.

El sector automotriz, así como el azucarero, se incluirían a las normas comerciales del Mercosur.

El sector automotriz, así como el azucarero, se incluirían a las normas comerciales del Mercosur.

Foto: EFE.

Brasil, que asumirá la próxima semana la presidencia semestral del Mercosur, se propone plantear a sus socios la incorporación de los sectores automotriz y azucarero a las normas comerciales del bloque, informaron este jueves fuentes oficiales.

“Son dos sectores que, por razones específicas, están excluidos” del bloque y sobre los que hay “unas ciertas sensibilidades”, declaró en una rueda de prensa el director para el Mercosur de la Cancillería de Brasil, Francisco Cannabrava.

El diplomático detalló que, en el caso del sector automotriz, las normas que regulan el comercio dentro del Mercosur son fijadas mediante acuerdos bilaterales entre los países miembros, pero que en el caso del azúcar “ni siquiera eso existe”.

En la misma rueda de prensa, la secretaria para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Gisela Padovan, expresó que, aun cuando no se ha comenzado siquiera a negociar esa posibilidad, Brasil pretende plantearla durante el segundo semestre de este año, en el marco de su presidencia semestral del bloque.

La Cumbre del Mercosur, que reúne a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Bolivia en proceso de adhesión, será realizada entre los próximos miércoles y jueves en Buenos Aires.

En la ceremonia de clausura, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá la presidencia semestral de manos de su homólogo argentino, Javier Milei, de quien le separa un abismo en términos ideológicos, aunque eso no ha impedido mantener la cooperación tanto en lo bilateral como en el ámbito del Mercosur. EFE.

Más contenido de esta sección
En medio del intenso verano japonés, el pabellón paraguayo en la Expo Osaka se convierte en un oasis cultural y refrescante.
De acuerdo con los datos del MEF, seis entidades, entre las cuales están la ANDE y Cancillería, aún no presentaron sus informes de gestión correspondientes al primer semestre, en el marco del PGN 2025. Otras ocho instituciones entregaron, pero fuera de plazo.
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que los pagos de beneficios del sector público a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) pueden experimentar retrasos este miércoles. Se espera que la situación se normalice en el transcurso del día.
El diputado Carlos Núñez Salinas, en su rol de presidente alterno del Parlatino, mantuvo un encuentro con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), donde hubo compromisos de avanzar hacia nuevos financiamientos en Latinoamérica para sectores como vivienda, agua e infraestructura. También apuntan a cerrar las brechas de desigualdad.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se consolida como un actor clave en la atracción de eventos internacionales, inversiones turísticas y desarrollo de infraestructura estratégica. Así lo afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien explicó que esta sinergia institucional se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos.