04 nov. 2025

Brasil llega a 667 muertos y se alista para lidiar durante meses con el virus

El Gobierno brasileño informó este martes que el número de muertos por Covid-19 llegó a 667, con 13.717 casos confirmados de un virus que, según varios especialistas en medicina, circulará potencialmente en el país hasta septiembre.

Bolsonaro- coronavirus  - EFE.jpg

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

Foto: EFE

En las últimas 24 horas, según el balance diario divulgado por el Ministerio de Salud, se han registrado 114 fallecimientos y 1.161 nuevos contagiados del coronavirus, lo que supone una aceleración respecto al ritmo que la pandemia tuvo en Brasil desde el primer caso registrado en este país de 210 millones de habitantes, el pasado 26 de febrero.

El ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, dijo en una rueda de prensa que su despacho sigue preparando al sistema hospitalario para los momentos más difíciles mediante la adquisición de nuevos equipamientos, pese a los problemas generados por la alta demanda internacional, que presiona sobre todo a China, el mayor productor.

Lea también: Expulsan a brasileños que ingresaron clandestinamente al país

También explicó que se estudian alternativas para aumentar la producción nacional de máscaras y respiradores, aunque indicó que, en el segundo caso, “hay piezas que son muy precisas y todavía deben ser importadas”.

Mandetta apuntó que se aceleran también las investigaciones con algunos medicamentos, como la cloroquina, que ya es utilizada en el país sólo con pacientes críticos pero que pudiera ser aplicada en otros casos en un corto plazo, en función de los experimentos, ya que puede causar trastornos cardíacos o de visión, entre otros.

Precisamos todavía un poco de tiempo y evidencias científicas para saber que no habrá efectos colaterales, aclaró en especial sobre los posibles beneficios de la cloroquina, en la que deposita una enorme confianza el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien presiona por la utilización de ese medicamento en forma masiva.

El pico entre abril y mayo, pero el virus hasta septiembre

En un artículo conjunto publicado en la Revista de la Sociedad Brasileña de Medicina Tropical, el ministro Mandetta y un grupo de especialistas se dijeron convencidos de que el pico de la pandemia en el país será alcanzado entre abril y mayo.

“Aún cuando Brasil está intentando implementar medidas para reducir el número de casos, sobre todo centradas en el aislamiento social, se espera para los próximos meses un aumento de los casos de Covid-19”, dice el artículo.

Le puede interesar: Dario Messer es beneficiado con arresto domiciliario en Brasil

También alerta de que “varios modelos matemáticos han demostrado que el virus estará circulando potencialmente hasta mediados de setiembre (cuando comenzará la primavera austral), con un pico importante de casos entre abril y mayo”.

El artículo reitera la preocupación de las autoridades sanitarias por la posible falta de equipamientos médicos y un eventual colapso del sistema hospitalario, pero insiste en que eso podrá mitigarse con diversas medidas preventivas, como el aislamiento social y el uso masivo de máscaras.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.