12 jul. 2025

Brasil libera a Samura y niegan su extradición

30042604

Teófilo Samudio

La Justicia del Brasil negó el pedido de extradición de Jorge Teófilo Samudio González, alias Samura, quien había sido rescatado por un grupo comando cuando era trasladado a una audiencia, el 11 de setiembre de 2019. En el atentado había sido asesinado el comisario Félix Ferrari.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil, por unanimidad, desestimó la solicitud de extradición y expidió un permiso de liberación para Samudio, “si por otro motivo no es detenido”.

El hombre, referente de la facción Comando Vermelho, quien se encontraba en la Penitenciaría Federal de Catanduvas, cumpliendo pena por portación de documentos falsos y armas, alegó ser brasileño.

Los ministros que firmaron su liberación fueron Luiz Edson Fachin, Gilmar Ferreira Mendes, José Dias Toffoli, Kassio Nunes Marques y André Mendonça.

La Justicia paraguaya espera la comunicación oficial de la resolución del Brasil.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.