03 oct. 2023

Brasil investiga aplicación ofrecida por Google en la que el jugador simula tener esclavos

La Fiscalía brasileña abrió este miércoles una investigación para establecer posibles responsabilidades penales contra los autores de una aplicación ofrecida en la tienda virtual de Google y en la que el usuario puede simular ser un propietario de esclavos.

Google.jpg

La apertura de la investigación fue anunciada luego de que la propia Google informara haber retirado la aplicación de su tienda virtual (Google Play) luego de denuncias de numerosos usuarios y ante las amenazas de parlamentarios de imponerle sanciones.

La apertura de la investigación fue anunciada luego de que la propia Google informara haber retirado la aplicación de su tienda virtual (Google Play) luego de denuncias de numerosos usuarios y ante las amenazas de parlamentarios de imponerle sanciones.

La Fiscalía informó en un comunicado que la multinacional ya fue notificada para que ofrezca informaciones sobre el llamado “Simulador de Esclavitud”, incluyendo sus autores.

De acuerdo con el organismo, cualquier persona podía bajar de la tienda virtual un juego en el que el usuario “simula ser un propietario de esclavos”, y puede escoger entre la posibilidad de ganar dinero con su venta, impedir fugas y rebeliones, torturarlos y castigarlos o hasta luchar por su liberación.

Las imágenes del juego representan al propietario como un blanco de ropas elegantes y a los esclavos como negros harapientos y amarrados con cadenas.

Según el procurador de la República, Enrico Rodrigues de Freitas, responsable por el caso, la investigación fue abierta por los comentarios racistas que muchos publicaron en la página que lo ofrece.

El juego fue producido por una empresa identificada como Magnus Games y en el momento en que fue retirado ya había sido bajado por más de 1.000 personas y contaba con 70.000 evaluaciones.

Google informó en un comunicado que el juego fue retirado de sus plataformas tras recibir la denuncia y que cuenta con “un conjunto robusto de políticas que buscan mantener los usuarios seguros y que tienen que ser seguidas por todos los desarrolladores”.

La plataforma agregó que sus reglas no permiten que las aplicaciones ofrecidas promuevan la violencia o que inciten al odio con base en la raza o el origen étnico.

Lea más: Google se encamina a integrar la IA a todos sus productos

El diputado Orlando Silva, ponente en la Cámara baja de un proyecto de ley para prohibir la divulgación de falsas noticias, afirmó que le pedirá a la Fiscalía que abra otra investigación por el crimen de racismo.

“Solicitaremos la apertura de un proceso por el crimen de racismo y llevaremos el caso hasta las últimas consecuencias, de preferencia, con la prisión de los responsables”, afirmó.

El legislador agregó que la oferta de “algo tan bizarro”, en las plataformas, muestra la urgencia de que Brasil reglamente el ambiente digital.

Más contenido de esta sección
El Vaticano se prepara para arrancar este miércoles con el nuevo y novedoso Sínodo en Roma. Por primera vez, votarán las mujeres y laicos, mientras que el encuentro estará marcado por el abordaje de polémicos temas, como el celibato o la bendición a las parejas LGTBIQ+.
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier por sus métodos experimentales para generar pulsos de luz de una duración de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia, informó la Real Academia de las Ciencias Sueca.
El Nobel de Medicina va para la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman quienes sentaron las bases para el desarrollo de las vacunas con ARN mensajero contra el Covid.
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump compareció como testigo en el juicio civil en su contra y dos de sus hijos, acusados de haber inflado el valor de sus activos inmobiliarios.
La Corte Suprema de Estados Unidos, dominada por los conservadores, tiene una agenda cargada en el inicio de su nuevo mandato el lunes, con derechos civiles, porte de armas y libertad de expresión sobre la mesa, además de otros casos candentes en lista de espera.
El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y el ministro de Economía y aspirante oficialista, Sergio Massa, se ‘eligieron’ como protagonistas del duelo principal en un debate preelectoral con vistas a los comicios del 22 de octubre, en el que no hubo vencedores y en el que la economía fue centro de discursos, preguntas y réplicas.