06 nov. 2025

Brasil investiga aplicación ofrecida por Google en la que el jugador simula tener esclavos

La Fiscalía brasileña abrió este miércoles una investigación para establecer posibles responsabilidades penales contra los autores de una aplicación ofrecida en la tienda virtual de Google y en la que el usuario puede simular ser un propietario de esclavos.

Google.jpg

La apertura de la investigación fue anunciada luego de que la propia Google informara haber retirado la aplicación de su tienda virtual (Google Play) luego de denuncias de numerosos usuarios y ante las amenazas de parlamentarios de imponerle sanciones.

La apertura de la investigación fue anunciada luego de que la propia Google informara haber retirado la aplicación de su tienda virtual (Google Play) luego de denuncias de numerosos usuarios y ante las amenazas de parlamentarios de imponerle sanciones.

La Fiscalía informó en un comunicado que la multinacional ya fue notificada para que ofrezca informaciones sobre el llamado “Simulador de Esclavitud”, incluyendo sus autores.

De acuerdo con el organismo, cualquier persona podía bajar de la tienda virtual un juego en el que el usuario “simula ser un propietario de esclavos”, y puede escoger entre la posibilidad de ganar dinero con su venta, impedir fugas y rebeliones, torturarlos y castigarlos o hasta luchar por su liberación.

Las imágenes del juego representan al propietario como un blanco de ropas elegantes y a los esclavos como negros harapientos y amarrados con cadenas.

Según el procurador de la República, Enrico Rodrigues de Freitas, responsable por el caso, la investigación fue abierta por los comentarios racistas que muchos publicaron en la página que lo ofrece.

El juego fue producido por una empresa identificada como Magnus Games y en el momento en que fue retirado ya había sido bajado por más de 1.000 personas y contaba con 70.000 evaluaciones.

Google informó en un comunicado que el juego fue retirado de sus plataformas tras recibir la denuncia y que cuenta con “un conjunto robusto de políticas que buscan mantener los usuarios seguros y que tienen que ser seguidas por todos los desarrolladores”.

La plataforma agregó que sus reglas no permiten que las aplicaciones ofrecidas promuevan la violencia o que inciten al odio con base en la raza o el origen étnico.

Lea más: Google se encamina a integrar la IA a todos sus productos

El diputado Orlando Silva, ponente en la Cámara baja de un proyecto de ley para prohibir la divulgación de falsas noticias, afirmó que le pedirá a la Fiscalía que abra otra investigación por el crimen de racismo.

“Solicitaremos la apertura de un proceso por el crimen de racismo y llevaremos el caso hasta las últimas consecuencias, de preferencia, con la prisión de los responsables”, afirmó.

El legislador agregó que la oferta de “algo tan bizarro”, en las plataformas, muestra la urgencia de que Brasil reglamente el ambiente digital.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.