19 ago. 2025

Brasil intercepta helicóptero procedente de Paraguay con 300 kilos de cocaína

Autoridades del Brasil retuvieron en el estado de São Paulo un helicóptero procedente de Paraguay en el que se transportaban 300 kilogramos de cocaína. Se abstienen a informar si hubo detenciones.

Incautación de cocaína_35721203.jpg

En Europa. En junio pasado interceptaron más de 5 toneladas de cocaína en Bélgica.

Foto: Archivo ÚH (referencial)

Las autoridades brasileñas interceptaron este sábado en el interior del estado de São Paulo, Brasil, un helicóptero que había partido de Paraguay y que transportaba 300 kilogramos de cocaína, según informaron fuentes oficiales.

La aeronave fue retenida en la zona rural de Buri, municipio en el interior del mencionado Estado, el más poblado y rico del vecino país, informó la Policía Federal en un comunicado.

De acuerdo con el escrito, los estupefacientes estaban distribuidos en tabletas que copaban las sillas para los pasajeros del helicóptero e iban a ser transportados hasta Sorocaba, otro municipio del estado de São Paulo.

La Policía Federal, que contó con el respaldo de la Aviación de la Policía Militarizada de São Paulo en la operación, se abstuvo de divulgar si realizó detenciones en la operación y si el piloto del helicóptero fue arrestado.

El helicóptero fue trasladado a la Comisaría de la Policía Federal en Sorocaba, donde proseguirán con la investigación del caso.

Según el Informe Mundial sobre Cocaína 2023, divulgado el último jueves por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), además de ser el segundo mayor consumidor de cocaína en América, atrás de Estados Unidos, Brasil continúa siendo importante puente en las rutas de la droga entre Sudamérica y otros continentes.

Las rutas que pasan por el gigante sudamericano, antes dirigidas principalmente a Europa, parece apuntar cada vez más a países africanos de habla portuguesa, como Mozambique, Angola y Cabo Verde, según el informe.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.