14 oct. 2025

Brasil inaugura primer aeromóvil del país

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, inauguró este sábado en Porto Alegre (este) el primer “Aeromóvil” del país, un pequeño tren con tecnología nacional e impulsado por aire, que se ofrece como una alternativa de transporte no contaminante.

aeromóvil.png

Brasil inauguró este sábado en Porto Alegre (este) el primer “Aeromóvil” del país, un pequeño tren con tecnología nacional e impulsado por aire, que se ofrece como una alternativa de transporte no contaminante.

EFE

El tren une el aeropuerto internacional de Porto Alegre con una estación de ferrocarril y tiene un trayecto de escasos 900 metros sobre un puente elevado de concreto, que recorre en dos minutos.

El “Aeromóvil” se moviliza sobre pequeñas ruedas de acero montadas en rieles y es impulsado por potentes ventiladores industriales, cuyas aspas son movidas por unos pequeños motores eléctricos de alto rendimiento y escaso gasto energético.

Todas sus operaciones son controladas en forma remota desde las estaciones, por lo cual no necesita maquinistas.

La presidenta Rousseff hizo el viaje inaugural junto a las autoridades locales y, en sus primeras declaraciones, calificó el proyecto de “revolucionario”.

Este proyecto piloto, que está en operaciones desde este sábado, fue considerado como el punto de partida para iniciativas de mucha más envergadura que serán desarrolladas en diversos puntos del país.

Este primer “Aeromóvil” costó 37,8 millones de reales (unos 16,4 millones de dólares) y se calcula que movilizará a unos 7.700 pasajeros por día.

El proyecto es totalmente nacional y fue diseñado por el Grupo Coester, que ya tiene planes para construir dos líneas en la ciudad de Porto Alegre, una de nueve kilómetros y la otra de 18.

Asimismo, la empresa informó que ya fue consultada por otras regiones del país, interesadas en el proyecto.

La pequeña línea inaugurada hoy por la presidenta, junto a las autoridades de Porto Alegre y del estado de Río Grande do Sul, tiene dos trenes en operaciones, uno con capacidad para 150 pasajeros y otro para 300 personas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.