11 ago. 2025

Brasil: Fiscalía pide no investigar a Bolsonaro por sospechas de corrupción

La Fiscalía General de Brasil manifestó que no ve “elementos” que justifiquen la apertura de una investigación contra el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, por las sospechas de irregularidades en la liberación de recursos por parte del Ministerio de Educación.

Jair Bolsonaro.jpg

El Senado brasileño presentará conclusiones sobre investigación de la gestión del presidente, Jair Bolsonaro, durante la pandemia del Covid-19.

Foto: Telám.

En un documento remitido este martes a la magistrada Carmen Lucia, de la Corte Suprema, la vicefiscal general, Lindôra Maria Araújo, expresó que las informaciones disponibles “no son suficientes” para la apertura de una investigación contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

“Semejantes elementos no son suficientes para la inclusión del representado como investigado por los eventos en cuestión, ya que no apuntan indicios de su participación activa y concreta en ilícitos penales”, afirmó Araújo.

El pasado marzo, unas sospechas de supuestas irregularidades en el Ministerio de Educación a fin de favorecer a dos pastores evangélicos causaron la renuncia del entonces titular de la cartera, Milton Ribeiro, también pastor de una iglesia presbiteriana.

Las denuncias salpicaron a Jair Bolsonaro, quien llegó a mantener reuniones con los dos pastores y fue citado en un audio por el entonces ministro, por lo que opositores solicitaron al Supremo Tribunal Federal (STF) investigar también al líder ultraderechista.

Puede leer: Jair Bolsonaro califica de “payasada” acusaciones de crímenes contra la humanidad

No obstante, la vicefiscal consideró que “una única mención” a Bolsonaro no es suficiente para convertirlo en investigado. Araújo destacó además que las presuntas irregularidades en la cartera ya se encuentran bajo investigación en la máxima corte, tras un pedido presentado por el Ministerio Público del país.

Sin embargo, aseveró que, si surgen “indicios” de su participación en los hechos, Bolsonaro sí podría pasar a integrar la lista de investigados.

“En caso de que surjan indicios de su participación en los hechos en la marcha de las averiguaciones, aquella autoridad (Jair Bolsonaro) podrá eventualmente pasar a integrar el polo pasivo del procedimiento de investigación, lo que, hasta este momento, no sucedió", detalló.

El caso alude a las investigaciones que pesan contra los pastores evangelistas Gilmar Santos y Arilton Moura por asuntos vinculados al Ministerio de Educación, quienes forman parte de la base de apoyo que existe en esas iglesias a la gestión del líder de la ultraderecha.

Lea también: Mario Abdo minimiza ausencia de Jair Bolsonaro

Las sospechas nacieron a partir de un audio obtenido por el diario Folha de São Paulo, en el que Ribeiro comentaba que los presupuestos del Ministerio de Educación tenían entre sus prioridades los proyectos que impulsan pastores de iglesias pentecostales afines al Gobierno.

El ex ministro llegó a afirmar que ese era “un pedido especial” del propio “Presidente de la República”, afirmación que fue posteriormente desmentida por Ribeiro.

La semana pasada, el Gobierno brasileño determinó que el contenido de las reuniones que Bolsonaro ha mantenido con los dos pastores sospechosos de corrupción pasará a ser secreto, una decisión que también fue denunciada a la Fiscalía General por la oposición, bajo la alegación de que el Ejecutivo ha violado la Ley de Acceso a la Información, en vigor desde 2011.

Las denuncias de las irregularidades fueron ratificadas por tres alcaldes de pequeñas ciudades del interior del país, que dijeron ante una comisión del Senado que los pastores Santos y Moura se presentaban como miembros del equipo de Ribeiro y exigían comisiones para liberar recursos del Ministerio de Educación para sus municipios.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.