11 oct. 2025

Brasil estudia nuevas privatizaciones de aeropuertos para 2018

El Gobierno brasileño estudia nuevas privatizaciones de aeropuertos para el próximo año, según dijo este lunes el ministro de Transportes, MaurIcio Quintella, tras reunirse con empresarios extranjeros.

quintella.jpg

El ministro de Transportes, Maurício Quintella, realizó el anuncio de las privatizaciones para el próximo año. Foto: codern.com.br.

EFE

Quintella y el presidente de Brasil, Michel Temer, recibieron a las compañías extranjeras que el pasado marzo vencieron la última subasta para operar los aeropuertos de cuatro capitales: Porto Alegre, Florianópolis, Salvador y Fortaleza.

Los grupos que vencieron la subasta de concesión de los aeropuertos fueron el francés Vinci, el alemán Fraport y el suizo Zurich.

De acuerdo con el ministro, Temer transmitió a los empresarios su confianza en la mejora de la economía brasileña, que se encuentra sumergida en una profunda crisis tras enlazar dos años consecutivos con una fuerte caída del Producto Interior Bruto (PIB), y les tranquilizó sobre la crisis política que vive el país.

“Brasil está cumpliendo su agenda, una agenda que está saliendo bien”, afirmó el ministro, quien descartó una reducción de las inversiones en el país por causa de la crisis.

El mandatario brasileño participará mañana por primera vez en un acto público con grandes inversores, casi dos semanas después de que estallara un escándalo que lo ha dejado contra las cuerdas.

Temer enviará a los inversores un mensaje de optimismo sobre la economía y reforzará la idea de que “Brasil está preparado para recibir inversiones después de dejar atrás la peor crisis de su historia”, según un comunicado enviado hoy por el palacio de Planalto.

El presidente inaugurará el martes en Sao Paulo el Foro de Inversiones Brasil, en el que está previsto que participen inversores de 42 países y de 22 sectores económicos, así como líderes políticos y autoridades locales.

De acuerdo con el Gobierno, Temer y sus ministros repasarán la agenda económica impulsada en el último año, la cual está centrada en una polémicas reformas que incluyen la modificación de las leyes laborales y del sistema de pensiones.

Dichas reformas podrías sufrir retrasos o incluso ser frenadas en el Congreso debido a la crisis política en la que se encuentra sumergida Brasil.

La situación política del país se complicó después de que el Supremo abriera una investigación contra Temer por los presuntos delitos de corrupción y obstrucción a la Justicia, con base en una confesión realizada por un empresario.

Más contenido de esta sección
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.