04 nov. 2025

Brasil endurece normas de redes sociales tras ataques en escuelas

El Gobierno brasileño endureció este miércoles las normas que rigen la actividad de las redes sociales, en el marco de otras medidas adoptadas frente a una ola de amenazas y atentados contra escuelas desatada en las últimas semanas.

brasil guardería ataque.jpg

Fotografía de vehículos policiales a la entrada de la guardería Cantinho Bom Pastor, donde fueron asesinados varios niños con arma blanca, hoy, en Blumenau, Brasil.

El ministro de Justicia, Flávio Dino, explicó en rueda de prensa que, mediante esa nueva normativa, las empresas de redes sociales deberán ser más estrictas con los contenidos, fiscalizar el grado de “amenaza” y colaborar “inmediatamente” con la Policía en la debida “identificación” de usuarios “peligrosos”, entre otras exigencias.

Admitió que encontró cierta resistencia en los representantes de Twitter, pero aclaró que ya ha sido superada, y subrayó que todo incumplimiento será sancionado con multas o incluso con un “bloqueo” en internet.

“Estamos viendo que hay una situación de emergencia que ha generado ataques o amenazas, así como pánico en el seno de las familias y las comunidades escolares”, y “en ese contexto se ha decidido adoptar medidas prácticas, concretas” y “específicas” para contenidos que supongan amenazas a las escuelas, explicó.

En las últimas cuatro semanas, han ocurrido cuatro atentados en escuelas primarias y al menos uno de ellos se cree que fue promovido por alumnos vinculados a grupos de internet en los que se exaltan lo que el Gobierno califica de “masacres escolares”.

El más grave de esos ataques, que han dejado varios heridos, ocurrió en la ciudad de Blumenau, en el sur del país, donde un hombre de 25 años ingresó armado con un hacha a una guardería y asesinó a cuatro niños e hirió a otros cuatro.

Asimismo, ha sido denunciada una ola de amenazas contra escuelas en casi todas las regiones del país, en todos los casos transmitidas por las redes sociales o servicios de mensajería.

Lea más: Cuatro niños mueren en un ataque a una guardería en Brasil

Dino dijo que, frente a esa “emergencia”, ya se ha reunido con representantes de las plataformas de redes sociales en el país para anticiparles las nuevas normativas y destacó que, en todos los casos, le fue ofrecida una “plena colaboración”.

Aclaró, sin embargo, que “no basta que digan que están dispuestas a cumplir con esas normas”, pues estas nuevas medidas se enmarcan en las leyes que rigen la internet en el país y “deberán cumplirse”.

Según Dino, esas “empresas son proveedoras de servicios y son responsables política, social y jurídicamente, pues seleccionan los contenidos” y, por tanto, “tienen influencia en lo que circula en internet”.

Esta misma semana, el Gobierno ya había reforzado la seguridad en torno a las escuelas y ordenado investigar la actuación de grupos “nazis y neonazis” sobre los que se sospecha que están por detrás de los atentados y se articulan a través de las redes sociales.

Dino reconoció que, incluso, existen sospechas de que esos grupos pueden planificar atentados para el próximo 20 de abril, que “es el día del aniversario de (Adolf) Hitler” y de la masacre de la escuela de Columbine, ocurrida en Estados Unidos en 1999.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.