26 nov. 2025

Brasil empieza a movilizarse para pedir la renuncia de Temer

Brasil comenzó este domingo tímidamente a movilizarse en algunas ciudades para pedir la renuncia del presidente del país, Michel Temer, quien se encuentra acorralado por un escándalo de corrupción.

Brasil-movilizarse-timidamente-renuncia-Temer_1028307253_14674267_667x375.jpg

La lucha de los ciudadanos de Brasil también se une a la de los venezolanos para derrocar a sus respectivos presidentes. Foto: EFE

EFE

Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (sureste de Brasil), reunió a centenas de personas para presionar al presidente brasileño, acusado por un empresario de recibir sobornos desde 2010 y de supuestamente dar el aval para comprar el silencio de un diputado que se encuentra preso.

En Brasilia, la capital del país, unas 300 personas se congregaron en una de las principales vías de la ciudad para pedir también la salida del mandatario, en el poder de manera efectiva desde el pasado agosto.

En la hoja de ruta de las manifestaciones de este domingo también está la convocatoria de elecciones directas si Temer renuncia o es destituido.

En ese hipotético caso, la Constitución brasileña prevé actualmente que el Congreso designe en una elección indirecta a su sucesor, quien gobernaría entonces hasta el 1 de enero de 2019, cuando asumiría el ganador de los comicios del año próximo.

Las protestas están previstas en las principales capitales del país y se espera un mayor número de manifestantes en Sao Paulo, la ciudad más grande y poblada de Brasil, en el periodo de la tarde.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, imputado en cinco causas penales, aseguró la víspera que estará en la “trinchera” para presionar por la salida de Temer, quien se ha aferrado al poder y ha insistido que no dejará el cargo.

Temer ha negado cualquier tipo de acto ilícito y ha subrayado que la grabación del diálogo mantenido con el empresario Joesley Batista, dueño del gigante cárnico JBS, en su residencia oficial es “fraudulenta” y fue “manipulada”.

El jefe de Estado pidió al Supremo el sábado que suspenda la investigación abierta en su contra por los supuestos delitos de corrupción y obstrucción a la justicia y la máxima corte analizará la solicitud el próximo miércoles.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.