30 abr. 2025

Brasil ejecuta operativo contra el contrabando de cigarrillos provenientes de Paraguay

La Policía Federal del Brasil realizó este miércoles un operativo que apunta a la asociación criminal y el lavado de dinero procedente del contrabando de cigarrillos que salen de Paraguay. Las investigaciones iniciaron en noviembre de 2020.

Contrabando de cigarrillos.jpeg

La Policía Federal de Brasil realizó un operativo contra el contrabando de cigarrillos.

Foto: Policía Federal

Agentes de la Policía Federal del Brasil llevaron adelante ocho órdenes de allanamiento e incautación y cinco órdenes de aseguramiento de bienes y valores, en los delitos de asociación delictuosa y lavado de activos provenientes del contrabando de cigarrillos desde Paraguay.

De acuerdo a la información emitida por la institución, las investigaciones por estas causas iniciaron en diciembre de 2020, luego de que datos de inteligencia señalaran las acciones coordinadas de un grupo criminal dedicado a este hecho ilícito.

Recordaron que en noviembre del año pasado se lanzó la operación Kapnos, que permitió descubrir la conexión entre los distribuidores y los implicados en los delitos antes mencionados.

Los investigados, con sede en la ciudad de Janaúba/MG, suministran cigarrillos a varios clientes del norte de Minas Gerais y del sur de Bahía, según refirió un comunicado de la Policía Federal.

Los trabajos policiales, que analizaron datos bancarios y telemáticos, demostraron que el grupo movió millones de reales en pocos años, lo que demuestra un crecimiento de activos injustificado.

Además, mantuvieron relaciones financieras recurrentes con otras personas que tienen antecedentes policiales de participación en el contrabando de cigarrillos. El grupo también utilizó intermediarios para mover activos y finanzas provenientes del delito de contrabando.

Los investigados, en vista de los cuales se practicaron las medidas de búsqueda e incautación y secuestro de bienes, están siendo imputados en esta fecha por los delitos de asociación para delinquir y lavado de dinero, cuyas penas máximas combinadas alcanzan los 18 años de prisión.

Estudios de seguridad pública han revelado que grandes organizaciones criminales han ampliado sus actividades ilícitas al contrabando de cigarrillos, por lo que combatir este tipo de delitos representa una acción más para reprimir el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.