16 nov. 2025

Brasil dobla cupo que viajeros pueden comprar en tiendas libres de impuestos

Brasil dobló este lunes, desde USD 500 hasta USD 1.000, el límite del valor que los pasajeros de vuelos internacionales pueden gastar en las tiendas libres de impuestos de los aeropuertos.

bolsonaro.jpg

El presidente brasileño Jair Bolsonaro habría ordenado el espionaje a funcionarios de Paraguay.

Foto: El Español.

La respectiva norma fue suscrita este lunes por el ministro de Economía, Paulo Guedes, pero sólo entrará en vigor el 1 de enero próximo, anunció el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en un mensaje que publicó en sus redes sociales.

“Guedes firmó la norma que aumenta de USD 500 a USD 1.000 el límite de compras en free shops (los también llamados Duty Free) para los brasileños que vuelven de viajes al exterior”, anunció el mandatario.

Le puede interesar: Preocupa ampliación de productos para duty free que busca Brasil

El jefe de Estado aclaró que, “debido a la legislación, este tipo de medida sólo vale para el año siguiente. La medida comienza a regir el 1 de enero de 2020".

En las tiendas libres de impuestos ubicadas en las fronteras terrestres, que tienen un reglamento específico, el límite fue elevado desde USD 300 hasta USD 500. Este valor se aplica para las tiendas ubicadas en la frontera con Paraguay, que son las que más valores movilizan.

La decisión no altera el límite de compras que los pasajeros pueden ingresar a Brasil libre de impuestos en su equipaje cuando viajan al exterior, que permanece en USD 500 para los viajes aéreos y USD 300 en los terrestres, ya que esos valores forman parte de un acuerdo en el marco del Mercosur, la zona de libre comercio que Brasil integra con Argentina, Paraguay y Uruguay.

Entérese más: Críticas por demora para actualizar el Régimen de Turismo

La medida, sin embargo, permite a un viajero que regresa del exterior ingresar al país con mercancías por USD 1.500 sin pagar impuestos, desde que USD 1.000 sean adquiridos en las tiendas libres de impuestos de los aeropuertos.

El Gobierno no detalló en cuánto caerá su recaudación de impuestos por la medida, pero un estudio del año pasado calculaba la renuncia fiscal en unos 185 millones de reales (unos USD 46,2 millones) al año.

El aumento del límite, que estaba congelado desde 1991, era una antigua reivindicación de las concesionarias con derecho a explotar tiendas libres de impuestos en los aeropuertos, que ganó más peso con la decisión de Bolsonaro de privatizar varias terminales aéreas y la llegada a Brasil de nuevos operadores.

Las concesionarias aprobaron el año pasado un proyecto de ley del Gobierno del entonces presidente Michel Temer para elevar el límite hasta USD 900, pero el reajuste no fue aprobado por el Congreso.

El Gobierno considera que la medida puede reducir la costumbre de los brasileños de adquirir electrodomésticos en el exterior sin declararlos al ingresar al país.

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.