25 sept. 2025

Brasil despide a la “reina” de la samba

Río de Janeiro despidió con música y aplausos a “doña” Ivone Lara, una popular cantante y compositora que era considerada como la “reina” de la samba brasileña y que falleció la víspera, a los 96 años, por insuficiencias cardiorrespiratorias.

ivone lara.PNG

“Doña” Ivone era integrante de la llamada Vieja Guardia de Imperio Serrano. Foto: agenciabr.com.br

EFE

El cuerpo de la creadora de algunas de las sambas más conocidas de Brasil fue enterrado en la tarde de este martes en el cementerio de Inhaúma, en la zona norte de Río de Janeiro, tras ser despedido por cientos de personas en la sede de la escuela de samba Imperio Serrano, una de las más tradicionales del país y de la que era dirigente.

Los principales éxitos compuestos por Lara, como Sonho meu y Nasci pra sonhar ou cantar, fueron interpretados tanto durante el velatorio como durante el entierro, por diferentes músicos, que se relevaron en una permanente ronda de samba.

La compositora, que murió en la noche del lunes en el hospital en el que estaba ingresada desde el viernes, fue enterrada bajo la bandera tanto de Imperio Serrano como del club América, su equipo de fútbol de corazón.

“Doña” Ivone era integrante de la llamada Vieja Guardia de Imperio Serrano desde la fundación de la escuela en 1947.

Se le consideraba como pionera entre las compositoras de samba debido a que escribió su primera canción, Tie, Tie, a los 12 años y en una época en que las mujeres no eran bien vistas en el mundo de la samba.

Embed

El machismo de la época le obligó a pedirle a un primo que inscribiera como suyas las primeras sambas que compuso para que fueran desfiladas por escuelas de samba en el carnaval.

Nacida el 13 de abril de 1922 en el barrio de Botafogo, Ivone Lara da Costa era hija de una cantante y de un guitarrista, por lo que fue introducida a la samba por sus padres, que organizaban en casa animadas rondas de samba.

Tras formarse como enfermera, la compositora trabajó en emergencias de hospitales públicos gran parte de su vida, por lo que solo asumió profesionalmente su carrera de música tras jubilarse, a los 56 años.

Sus vínculos con la samba se fortalecieron a los 25 años cuando se casó con Oscar Costa, el hijo del fundador de la escuela de samba Placer de la Serrinha.

Fue la primera mujer en integrar el ala de compositores de una escuela de samba en los tradicionales desfiles del carnaval y en 1965, al ser aceptada en el ala de compositores del Imperio Serrano, compuso en asociación con Silas de Oliveira el clásico Los cinco bailes tradicionales de la historia de Río.

En 1978 lanzó su primer disco, Samba Minha Verdade, Samba Minha Raiz, que produjo con famosos compositores como Sargenteli y Adelson Alves.

Pese a que asumió la carrera musical profesionalmente casi a sus 60 años, compuso canciones que han ganado fama interpretadas por grandes de la Música Popular Brasileña como Clara Nunes, Maria Bethania, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Beth Carvalho y Marisa Monte.

La tardía carrera no le impidió componer cerca de 300 canciones y grabar 20 discos.

Más contenido de esta sección
La redacción del diario Última Hora se llenó de música, flores y alegría para celebrar la llegada de la primavera.
El músico paraguayo Fito Espínola anuncia el estreno de un nuevo videoclip que combina imágenes reales con tecnología de inteligencia artificial.
En el 175° aniversario de su fallecimiento, el Solar de Artigas será escenario de una jornada con charlas históricas que rescatan la vigencia del ideario artiguista y sus vínculos con Paraguay.
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.