19 sept. 2025

Brasil da inicio a la campaña electoral más corta e indefinida de su historia

Brasil dio inicio este jueves a la campaña para las elecciones del próximo 7 de octubre, la más corta e indefinida de su historia, que se desarrolla en medio de una batalla jurídica sobre la candidatura del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción.

elecciones en brasil.jpg

Los integrantes del Movimiento Sin Tierras (MST) registraron este miércoles la candidatura del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil.

EFE/Archivo

Mientras se mantienen los interrogantes sobre la candidatura de Lula, del Partido de los Trabajadores (PT), un total de 13 candidatos están autorizados por la Justicia para salir a la calle en busca de votos para los comicios legislativos, regionales y presidenciales del 7 de octubre.

La incertidumbre se agravó la víspera, después de que el PT desafiara a la Justicia y registrara oficialmente la candidatura de Lula, preso desde el pasado 7 de abril por corrupción.

Horas después del registro, la Fiscalía presentó un pedido de impugnación ante la Corte electoral para anular la candidatura del ex sindicalista al considerar que Lula “no es elegible” por estar ya condenado en segunda instancia.

Lea más: Lula dice que excluirle de debates electorales es “censura” y viola derechos

El ex presidente (2003-2010) lidera las encuestas de intención de voto con un 30% y ganaría en una segunda vuelta ante cualquier adversario.

El líder del PT tiene como compañero de fórmula al ex ministro y ex alcalde de Sao Paulo Fernando Haddad, quien podría ser el sustituto de Lula en caso de ser vetado éste por la Justicia electoral.

En el primer día de campaña, Haddad tiene previsto visitar a su mentor en la cárcel de Curitiba, donde Lula cumple una pena de 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Nota relacionada: Haddad, el plan B como el vice de Lula

El candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro, quien figura primero en las encuestas si Lula no fuera candidato, con alrededor del 17% de intención de voto, no tendrá agenda pública hoy, mientras que la ecologista Marina Silva (13%) comenzará el día visitando un ambulatorio médico y luego participará en un encuentro con mujeres, que son mayoría en las urnas.

A diferencia de otros años, los candidatos tendrán un presupuesto más reducido, ya que por primera vez la campaña para la Presidencia no contará con la financiación de las empresas, prohibida en 2015 por el Tribunal Supremo de Brasil tras el escándalo de la Lava Jato.

La investigación reveló que compañías donaban millonarias sumas de dinero, muchas veces sin declararlo, para las campañas de los más diversos partidos y, a cambio, los políticos otorgaban favores mediante la aprobación de medidas legislativas o la facilitación de contratos públicos.

La campaña que comienza este jueves será la más corta de los últimos años, con 52 días hasta la primera vuelta y tan solo 35 para la propaganda de televisión y radio, diez días menos que en 2014.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.