15 ago. 2025

Brasil confirma 55 nuevos casos de microcefalia vinculados al virus Zika

El ministerio de Salud de Brasil confirmó hoy la existencia de 1.326 casos de microcefalia en recién nacidos asociados al virus del Zika en todo el país, lo que supone 55 nuevos casos desde el último informe presentado hasta la fecha, el pasado 30 de abril.

zika mosquito.jpg

Brasil confirma 55 nuevos casos de microcefalia vinculados al virus Zika. Foto: versionfinal.com.ve.

EFE


Este dato supone un incremento del 4,3 % en los últimos diez días, cuando fueron notificados 1.271 casos, según el boletín periódico sobre esta enfermedad publicado por la cartera de Salud.

Las autoridades sanitarias aún investigan otros 3.433 casos posibles de microcefalia que podrían estar relacionadas con este virus y han descartado 2.679 notificaciones, bien porque no se constató la malformación en los bebés o bien porque esta no fue causada por agentes infecciosos.

De acuerdo con el boletín epidemiológico del ministerio publicado este miércoles, hasta el momento se ha confirmado en 205 casos la relación entre esta malformación y el zika, mientras que en los restantes el vínculo entre la enfermedad y el virus todavía no ha sido completamente corroborado.

Asimismo, desde que las autoridades comenzaron a registrar todos los casos, el pasado mes de octubre, se han contabilizado en el país 262 muertes que podrían deberse a la microcefalia o a otras alteraciones del sistema nervioso.

En 56 de estos óbitos ya se confirmó el vínculo con la enfermedad, mientras que en 32 esta relación fue descartada. Los restantes 174 casos continúan bajo investigación.

Solo dos de los estados del país suramericano, Pará (sureste) y Santa Catarina (centro oeste), no han tenido hasta el momento ningún caso confirmado.

Un 89,7 % de los casos de microcefalia se concentra en el noreste de Brasil, en especial en los estados de Pernambuco y Bahía, donde se registraron 351 y 237 casos confirmados, respectivamente.

El virus del Zika, al igual que el dengue y el de la fiebre chikunguña, son transmitidos por el mosquito “Aedes aegypti”, que es común en la región de América Latina y el Caribe.

Brasil es uno de los países más afectados por el zika y donde se han notificado más casos de microcefalia en recién nacidos, supuestamente relacionados al virus.

El Gobierno brasileño decretó el estado de emergencia sanitaria el pasado noviembre y la OMS declaró el 1 de febrero pasado una emergencia sanitaria de interés internacional por la rápida propagación del zika.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.