07 jun. 2024

Brasil cierra sus fronteras por 30 días más por Covid-19

Las fronteras brasileñas continuarán cerradas por 30 días más por decreto del Gobierno como medida de la lucha contra el Covid-19. Brasil es el segundo país de América más azotado por la pandemia por detrás de Estados Unidos.

Puente de la amistad.jpg

La medida es una recomendación del Grupo de Acción Financiera para América Latina.

Foto: Archivo ÚH.

Las fronteras del Brasil que limitan con 10 países continuarán cerradas por al menos 30 días. Las entradas y salidas vía terrestre y fluvial están cerradas desde el 19 de marzo del año 2020, por causa de la pandemia del coronavirus.

El decreto que prohíbe la entrada al país de extranjeros de cualquier nacionalidad por carreteras u otros medios terrestres o transporte fluvial se dio conocer este miércoles.

La normativa exceptúa a los brasileños, natural o naturalizado, inmigrante con residencia definitiva en el país, por plazo determinado o indeterminado, profesional extranjero en misión de servicio de organismos internacionales, siempre que esté debidamente identificado y los funcionarios extranjeros acreditados ante el Gobierno del Brasil.

Nota relacionada: CDE y Foz apuntan a test masivos como un paso para reabrir puente

Además, la prohibición no se aplica a extranjeros que sean cónyuges, compañero, hijo, padre o tutor del brasilero, cuya entrada sea autorizada por el Gobierno brasileño basada en el interés público o por razones humanitarias, portador del registro nacional de Migraciones y transportistas de cargas.

La disposición se realiza por recomendación técnica y fundamentada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, relacionada con los riesgos de diseminación del coronavirus.

El documento oficial fue firmado de los encargados de la Casa Civil, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Salud del Brasil.

También puede leer: Senadora señala que abrir la frontera podría empeorar situación del Covid-19

Este jueves, Brasil registró 984 muertes por Covid-19 con lo que la cifra total asciende a 118.649 fallecidos por la enfermedad, mientras que el número de contagiados llega a los 3,8 millones.

Buscan reapertura

Entretanto, desde el lado paraguayo varias organizaciones civiles y autoridades departamentales y comunales están llevando adelante tratativas para la reapertura de la frontera del Paraguay con el Brasil, en busca de la reactivación comercial y por la grave crisis económica de las ciudades fronterizas.

Lea también: Ciudad del Este y Foz de Yguazú insisten en reactivar la economía

La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la implementación del test rápido para la detección de la infección en los barrios de la comuna, mientras que la Gobernación de Alto Paraná impulsa una campaña de prevención y concienciación con la distribución gratuita de tapabocas en el microcentro.

Paralelamente, las autoridades de la Décima Región Sanitaria también están abocadas a la confección de un protocolo sanitario, que sería aplicado en la frontera, con sus pares del Brasil, una vez reabierto el Puente de la Amistad para el ingreso de personas.

Más contenido de esta sección
Un exempleado de OpenAI, que firmó esta semana una carta junto con otros empleados de la empresa creadora de ChatGPT para denunciar la opacidad sobre los posibles riesgos de la inteligencia artificial (IA), señala a EFE el peligro de una carrera en el sector por crear una super IA o inteligencia artificial general (IAG), que sea tan o más inteligente que el ser humano.
Pertrechado con su uniforme de astronauta y frente al imponente Starship de SpaceX, que por primera vez consiguió hacer este jueves una prueba orbital y de descenso con éxito, el astronauta Raja Chari aseguró a EFE que este avance “es nuestro camino para regresar a la Luna”.
Parlamentarios japoneses crearon una coalición no partidista para estudiar todo tipo de fenómenos aéreos anómalos, entre ellos los ovnis, desde la perspectiva de la seguridad nacional, y con el fin último de promover un grupo especializado sobre este asunto.
En el Día Mundial sobre Seguridad Alimentaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó que 1,6 millones de personas enferman cada día por consumir alimentos insalubres y que son los niños menores de cinco años los que llevan la peor parte, al representar el 40% de todos los casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.