21 ago. 2025

Brasil cierra junio con 1,4 millones de casos y casi 60.000 muertes por Covid

Brasil registró 1.280 muertes y 33.846 casos confirmados por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en el último día, con lo que el balance total de víctimas al concluir el mes de junio subió hasta los 59.594 fallecidos y los 1.402.041 contagios, informó este martes el Ministerio de Salud.

Brasil muertes.jpg

Casos de coronavirus en Brasil siguen aumentando y se acercan a 900.000.

Fpto: EFE

De acuerdo con el más reciente balance oficial del Gobierno, el país acumula 790.040 casos recuperados (56,3%), 552.407 pacientes en acompañamiento y otras 3.950 muertes sospechosas están bajo investigación.

Lea más: “Final de la pandemia ni siquiera está cerca”

En junio se registraron 30.280 muertes, prácticamente la mitad del total acumulado desde la primera registrada a mediados de marzo con un paciente en Sao Paulo.

Brasil es el segundo país del mundo más castigado por el coronavirus, apenas por detrás de Estados Unidos y continúa posicionándose como uno de los focos globales de la pandemia y el principal epicentro del coronavirus en Latinoamérica.

Mientras la pandemia sigue en escalada y llegando a los municipios del interior, algunas capitales comenzaron a flexibilizar en los últimos días las cuarentenas y medidas de aislamiento social rigurosas.

El estado de Sao Paulo, el más rico y poblado con 46 millones de habitantes, registró en las últimas 24 horas 365 muertes, interrumpiendo una serie de récords diarios de óbitos que se venían presentando los martes, cuando hay un ajuste de las cifras del fin de semana precedente.

Entérese más: Justicia anula por “innecesario” fallo que obligaba a Bolsonaro a usar mascarilla

El último récord diario de muertes en el estado más industrializado del país fue el pasado 23 de junio con 434 decesos.

En medio de la escalada, que contraría las medidas de reapertura de algunas actividades económicas adoptadas por gobernadores y alcaldes, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este martes que el Gobierno pagará durante otros dos meses los subsidios destinados a los trabajadores informales y personas sin empleo.

La medida está en vigor desde abril pasado por la pandemia de Covid-19 y estipula un auxilio de emergencia de 600 reales (unos USD 120) por persona cada mes.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.