07 oct. 2025

Brasil: Cambio de embajada en Israel alerta al sector cárnico

La propuesta del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, de trasladar la embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén inquietó al sector cárnico brasileño. Temen que perjudique la fuerte relación comercial que formaron con el mercado árabe, que importa grandes cantidades de carne de pollo.

Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro fue electo recientemente presidente de Brasil.

EFE

El cambio de embajada en Israel propuesto por Jair Bolsonaro alerta al sector cárnico, ya que el presidente electo el Brasil ratificó a comienzos de mes su intención de trasladar la embajada de Israel, actualmente en Tel Aviv, a Jerusalén.

Aunque no fue confirmado oficialmente, una misión comercial brasileña que la semana pasada tenía prevista una visita a Egipto tuvo que ser cancelada, al parecer, como reacción al anuncio de Bolsonaro.

La versión oficial alegó “problemas de agenda” por parte de los funcionarios egipcios, pero según la prensa brasileña la verdadera razón fue la inquietud que esa decisión del presidente electo causó en Egipto.

Lea más: Brasil anuncia mudanza de Embajada a Jerusalén y Paraguay da por cerrado el tema

Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, envió al exterior 3,42 millones de toneladas de este alimento en los primeros diez meses del año, lo que generó una facturación de USD 5.400 millones, según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (Abpa).

Después de China, Arabia Saudí y Emiratos Árabes son los principales compradores de pollo del país vecino. La confianza árabe radica en que Brasil es uno de los grandes productores mundiales de carne halal, sello que acredita la elaboración respetando la ley islámica.

El certificado “halal” garantiza que el animal fue sacrificado orientado hacia la Meca y sin sufrimiento, con un corte seco debajo del cuello.

Lea también: Paraguay restablece su Embajada en Tel Aviv tras mudarse a Jerusalén

De acuerdo con la Cámara de Comercio Árabe Brasileña, en 2017 las exportaciones para los países de la Liga Árabe sumaron USD 13.600 millones, de los cuales USD 2.600 millones fueron de productos avícolas.

“Existe mucha preocupación porque hay una relación de mucha confianza conquistada desde hace décadas y, con ello, conseguimos que ese comercio alcanzara siete veces más resultados en los últimos 20 años”, explicó Rubens Hannun, presidente de la Cámara de Comercio Árabe Brasileña, en declaraciones a Efe.

En medio de la polémica, la futura ministra de Agricultura, Tereza Cristina da Costa, admitió esta semana que los empresarios brasileños están “preocupados” y aseguró que pretende conversar sobre ese tema con Bolsonaro.

“He recibido llamadas de personas preocupadas, de exportadores, de industriales, sobre todo del sector de carnes, que es uno de los que más comercia con el mercado árabe”, dijo Da Costa.

Para Ali Zoghbi, vicepresidente de la Federación de las Asociaciones Musulmanas de Brasil (Fambras), responsable por los certificados de productos halal, “existen riesgos bastante importantes en el escenario actual” ante el posible cambio de embajada.

Le puede interesar: Mario Abdo pone paños fríos sobre traslado de Embajada en Israel

A su juicio, si se concreta la propuesta de Bolsonaro y las relaciones se tensan, otros países que ofrecen certificados halal podrían tomar dicho mercado, el cual considera que Brasil “ha conquistado con mucho trabajo”.

“Durante décadas de trabajo, muchos Gobiernos con diversos matices ideológicos construyeron ese mercado. El movimiento político no puede arriesgar tanto”, señaló a Efe Zoghbi, quien confía en que el próximo Gobierno dé marcha atrás.

El presidente de Abpa, Francisco Turra, consideró que todavía no es momento para medir el impacto que tendría la posible transferencia de la embajada.

Advirtió que el hecho de que Egipto haya pospuesto una visita oficial del ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, es una señal de alerta que indica que hay que “revaluar posiciones”.

“Tenemos que confiar en que el presidente electo reconsidere ese estrago”, dijo Turra en declaraciones a Efe.

“Las conversaciones con el sector agropecuario están abiertas. Son muchos contactos y estamos transmitiendo esos mensajes de alerta y sugerencias”, agregó

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.