26 jul. 2025

Brasil bloqueará este mes al menos 2.000 plataformas de apuestas irregulares

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este domingo que al menos 2.000 casas de apuestas serán bloqueadas en octubre por no cumplir con la normativa para operar en el país y prometió medidas adicionales para evitar que se transformen “en una enfermedad”.

Lula.jfif

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Foto: Daniel Duarte

“No puedo permitir que las apuestas se transformen en una enfermedad, en un vicio, y que las personas sean dependientes. Conozco a gente que ha perdido la casa, el carro, que perdió todo su salario...”, expuso Lula, tras votar en las elecciones municipales de este domingo, en el municipio de São Bernardo do Campo.

El dirigente progresista dijo no aceptar el hecho de que beneficiarios de subsidios sociales estén usando ese dinero para apostar por internet.

Datos del Banco Central mostraron que beneficiarios del Bolsa Familia, el programa estrella del Gobierno para la distribuición de renta, realizaron transferencias de 3.000 millones de reales (unos 550 millones de dólares / 500 millones de euros) a empresas de apuestas en agosto pasado.

Lea más: Trump anuncia una plataforma de criptomonedas frente a los “grandes bancos y élites”

“Estamos elaborando una regulación (para esa cuestión) y en este mes de octubre estoy seguro de que van a salir del aire al menos 2.000 páginas web”, que tendrán que bloquear la agencia de telecomunicaciones y, en último extremo, las operadoras, anticipó.

El Gobierno, que ya consiguió aprobar en el Congreso un proyecto para tributar el negocio de las llamadas bets, estudia ahora fórmulas para evitar que el dinero de los programas sociales, como el Bolsa Familia, se destine a ese tipo de actividad.

“Pero si la reglamentación no funciona, no tengan ninguna duda de que acabaré definitivamente con eso”, alertó.

No obstante, el jefe de Estado brasileño matizó que en ningún caso prohibirá las apuestas, pero aclaró que no puede permitir que “se transformen en una enfermedad”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.