20 sept. 2025

Bookfluencer: “En este contexto violento se debe enseñar a los niños amor a los libros”

Una incansable lectora, Paloma Villasboa ve cómo esta práctica puede hacer frente a la situación actual. Resalta que la Libroferia demostró que el paraguayo sí está interesado en leer, aunque los libros suelen ser inalcanzables.

PRIMERA PERSONA, ELBO_1_43958596.jpg

Leer, no solo en Paraguay sino a nivel mundial, es un privilegio por el costo que tienen los libros y la educación que recibimos. También muchos títulos no llegan.

Me llamo Paloma Villasboa. Tengo 26 años y soy de Asunción. Comencé muy temprano a leer, desde los tres años. Para mí nunca era suficiente lo que leía, siempre buscaba qué leer hasta que encontré un libro de cuentos que mi tía tenía escondido entre sus cosas. Se llamaba El guisante y la princesa. Leí tantas veces que memoricé.

Más adelante, como me aburría ya leer lo mismo comencé a buscar en internet, a pedir prestado libros de las bibliotecas, etc.

Mi mamá me regaló mi primera computadora a los 10 años y desde ahí comencé a buscar fanfics (historias que crean los fans) en Wattpad donde muchos adolescentes leen y escriben. Luego comencé a buscar más libros de mi gusto.

Actualmente soy vicepresidenta de Bookfluencers Paraguay que se creó en el 2018. El objetivo del bookfluencer es promover la literatura, la cultura más que nada, damos a conocer distintos tipos de arte.

En nuestro grupo hay más de 20 chicas y cada una tiene un género específico que lee. Usamos Instagram y Tik Tok. Algunas también usan Youtube y Twitter.

Promocionamos teatro, música, libros de autores nacionales e internacionales, etcétera, vamos a actos culturales, entre otras actividades.

Reseñamos desde filosofía y poesía hasta fantasía adolescente. Yo, por ejemplo, leo las obras de fantasía y romance.

En Instagram estamos como bookfluencerspy y yo estoy como Palobooks, también en Tik Tok.

En mi comunidad las obras que tienen un mayor feedback de parte del público son las de romance y fantasía y esas también me suelen interesar bastante. Suelo reseñar otro tipo de obras como las contemporáneas, nacionales, de terror, etcétera.

Una de las obras que más me marcó últimamente fue El mapa de los Anhelos, de Alice Kellen. Ese libro habla sobre el duelo, el autoconocimiento, la superación. Llegó en un momento muy difícil a mi vida, mi papá acababa de fallecer. El libro te cuenta no cómo superar ese momento, sino ver como enfrentarlo.

Como parte de la generación que ya conoció el libro físico y el digital, creo que es bastante exagerado decir que con internet van a desaparecer los libros de papel. Si bien es mucho más barato, hay gente a la que le gusta más el papel. Soy de leer en físico, me parece más práctico, más íntimo.

Lo mejor de todo es la opción de poder elegir si querés leer en físico o en digital. No porque leamos en digital va a acabar el papel.

Leer, no solo en Paraguay sino a nivel mundial, es un privilegio por el costo que tienen los libros y por la educación precaria que tenemos acá.

Cualquier persona que compre un libro y ve los precios sabe que leer es un privilegio. Con un sueldo mínimo vos te comprás diez libros como mucho y no sobra más para comer. Hay países en que te comprás hasta 70 libros. La vez pasada estaba viendo la diferencia de coste de los libros.

Acá igual no llegan muchos títulos. Estuve por Buenos Aires la vez pasada y comparando la diferencia de precios es abismal.

También ahí encontrás por lo menos una librería en cada cuadra. Acá no tenemos más de diez librerías distintas. Es muy difícil mantener este gusto.

Normalmente se dice que el paraguayo no lee. Creo que es una frase trillada. El paraguayo de cualquier edad sí lee y el que lo hace, lee mucho.

Esto se refleja viendo la cantidad de gente que fue a la feria del libro. La mayoría de los días la feria estaba llena, un montón de familias comprando con sus hijos.

El acceso a los libros es bastante complicado, pero existen distintas formas para llegar a ellos. Por ejemplo, ir a las bibliotecas, leer en plataformas digitales y otras.

Hay muchos autores buenos nacionales e internacionales también, que se podrían promocionar para que los chicos se interesen más por la lectura.

En mi época de colegio yo empecé por los mismos clásicos que leen hasta ahora mi hermano, mi hermana. Siento que muchas son lecturas bastante pesadas.

Antes que sentarte a leer y compartir con otros lo que hacen es repelerte. El Estado debería revisar lo que están dando a los niños en las escuelas para que lean.

En el contexto que estamos viviendo en el que está aflorando mucha violencia en la calle, la casa, las escuelas, es bastante importante enseñar a los niños el amor por los libros y la lectura.

Más allá de aportarte vocabulario, estimular la imaginación y demás, los libros ayudan a todos y principalmente a los niños, a entender un poco más el entorno, conocer un poco más de la gente que te rodea, te muestran la diferencia entre uno y otro, lo importante que es valorarle a la persona que está a tu lado, lo importante que es entender las diferencias que tenemos.

Internet puede ayudar, pero también debe supervisarse. En sus mismas casas muchas veces acceden a contenidos violentos y no aptos para su edad. Tampoco podemos decir que los libros son 100%, ya que debe darse el adecuado para su edad. Por eso justamente también creamos la comunidad de bookfluencers, para recomendar el libro adecuado para la edad.

Siempre leemos recomendaciones de los mismos libros, los mismos autores y se le deja de lado a los nuevos autores. Hay un libro nacional bastante conocido que se llama La Colmena, de la escritora Barby Ávalos. Es un libro para jóvenes de 14 años y está en todos lados. También están las obras de Pati Cantero. Son autoras nacionales que escriben súper bien y no tienen la visibilidad y los espacios que merecen.

Queremos impulsar a esta nueva generación de autores que tiene su creación para mostrar, tienen talento y trabajan con su marketing porque todos crean un montón de eventos de promoción interesante para sus libros.

Para mí un libro va mucho más allá de pasatiempo. Yo todo el tiempo libre que tengo me paso leyendo, tengo una rutina que se basa en crear contenido.

Para mí los libros son súper importantes. Me dedico a esto ahora mismo. Es como un hobby, pero también es parte de mi vida. No me veo haciendo otra cosa.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.