02 ago. 2025

Bonificación familiar sube a G. 139.915 en base al mínimo

Aguinaldo_39952437.jpg

.

Foto: Archivo ÚH.

Con el nuevo salario mínimo, que desde principio de mes ascendió a G 2.798.309, también aumenta la bonificación familiar por hijo asciende a G. 139.915, según informó el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).
La bonificación familiar por hijo es un derecho de los trabajadores asalariados consagrado en el Código Laboral paraguayo que establece que, todo trabajador tiene derecho a recibir una asignación equivalente al 5% del salario mínimo legal vigente por cada hijo que cumpla con los requisitos correspondientes.

La bonificación familiar se otorga bajo las siguientes condiciones: El hijo debe ser menor de 17 años o sin límite de edad si es una persona con discapacidad; debe estar bajo la patria potestad del trabajador; los gastos de crianza y educación deben estar a cargo del trabajador beneficiario y el hijo debe residir en el territorio nacional.

Un derecho. El derecho a la asignación familiar nace desde el momento en que el trabajador acredite la existencia de sus cargas familiares. Para ello, debe realizar la solicitud a su empleador y presentar los documentos habilitantes.

Los documentos necesarios para la solicitud son el acta de nacimiento o certificado de nacimiento de los hijos, certificado médico para los niños con discapacidad o documentos que acrediten la relación de dependencia y necesidad de asistencia para otros dependientes.

Una vez reunidos los documentos que acrediten sus cargas familiares, el trabajador debe entregar una solicitud escrita al Departamento de Recursos Humanos o a su empleador, acompañada de las documentaciones correspondientes.

El empleador debe verificar la autenticidad documental e incluir el bono familiar en el salario del trabajador. La asignación se paga junto con el salario y en su totalidad, sin formar parte del cálculo para el aguinaldo ni de las contribuciones a la seguridad social. La bonificación familiar no puede ser cedida ni embargada.

La Cifra
G. 139.915 asciende la bonificación familiar por cada hijo, que las empresas deben pagar a los trabajadores que perciben el mínimo.
28830407

.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se está trabajando en los detalles del proyecto del tren de cercanías en conjunto con Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa). Esperan cerrar el alcance técnico en las próximas dos semanas.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
El dólar experimentó una notable caída en julio, depreciándose un 4,5% frente al guaraní, según datos de la consultora Mentu.
Al cierre del séptimo mes, las recaudaciones de la DNIT registraron un incremento del 9,6% frente al 2024, lo que representa unos USD 282 millones más de ingresos.
Tras las declaraciones de la ministra de Obras, Claudia Centurión, quien afirmó que el tope del déficit fiscal frena las inversiones en infraestructura, el titular del Ministerio de Economía respondió que, antes de “buscar excusas”, debe “mostrar gestión”. Calificó la meta de convergencia fiscal como una “regla de oro”.