05 nov. 2025

Bonificación familiar sube a G. 139.915 en base al mínimo

Aguinaldo_39952437.jpg

.

Foto: Archivo ÚH.

Con el nuevo salario mínimo, que desde principio de mes ascendió a G 2.798.309, también aumenta la bonificación familiar por hijo asciende a G. 139.915, según informó el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).
La bonificación familiar por hijo es un derecho de los trabajadores asalariados consagrado en el Código Laboral paraguayo que establece que, todo trabajador tiene derecho a recibir una asignación equivalente al 5% del salario mínimo legal vigente por cada hijo que cumpla con los requisitos correspondientes.

La bonificación familiar se otorga bajo las siguientes condiciones: El hijo debe ser menor de 17 años o sin límite de edad si es una persona con discapacidad; debe estar bajo la patria potestad del trabajador; los gastos de crianza y educación deben estar a cargo del trabajador beneficiario y el hijo debe residir en el territorio nacional.

Un derecho. El derecho a la asignación familiar nace desde el momento en que el trabajador acredite la existencia de sus cargas familiares. Para ello, debe realizar la solicitud a su empleador y presentar los documentos habilitantes.

Los documentos necesarios para la solicitud son el acta de nacimiento o certificado de nacimiento de los hijos, certificado médico para los niños con discapacidad o documentos que acrediten la relación de dependencia y necesidad de asistencia para otros dependientes.

Una vez reunidos los documentos que acrediten sus cargas familiares, el trabajador debe entregar una solicitud escrita al Departamento de Recursos Humanos o a su empleador, acompañada de las documentaciones correspondientes.

El empleador debe verificar la autenticidad documental e incluir el bono familiar en el salario del trabajador. La asignación se paga junto con el salario y en su totalidad, sin formar parte del cálculo para el aguinaldo ni de las contribuciones a la seguridad social. La bonificación familiar no puede ser cedida ni embargada.

La Cifra <br/>G. 139.915 asciende la bonificación familiar por cada hijo, que las empresas deben pagar a los trabajadores que perciben el mínimo.
28830407

.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.