23 jul. 2025

Bomberos controlan incendio en predio de Copaco de Luque

Luego de dos horas aproximadamente, los bomberos voluntarios lograron controlar el incendio registrado en la mañana de este lunes en el predio de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) de Luque.

copaco incendio.jpg

El incendio se originó a causa de la quema de cables en desuso.

Foto: Gentileza.

El fuego, que se inició a las 8.30 aproximadamente, pudo ser controlado tras una ardua labor de los bomberos voluntarios alrededor de las 11.00 de este domingo.

Los voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar, informó a Última Hora Daniel Romero, de la Unidad de Rescate y Extinción de Capiatá.

Luego de varias horas los bomberos lograron controlar las llamas en el predio de Copaco.

Luego de varias horas los bomberos lograron controlar las llamas en el predio de Copaco.

Foto: Gentileza.

Explicó que las llamas se iniciaron luego de que aparentemente algunas personas quemaran cables en desuso que estaban en el depósito de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

“Según comentaron, estaban quemando para sacar el cobre y con el viento se propagó y ya no pudieron controlar las llamas”, refirió. Pero no precisó si se trataba de funcionarios de la institución o terceros.

Lee más: Gran incendio de pastizal afecta al predio de Copaco en Luque

Aseguró que el incendio fue de mediana magnitud y que el humo es bastante tóxico por el material inflamable.

Embed

Hasta el lugar acudieron alrededor de 10 compañías de bomberos, que trabajaron intensamente para sofocar el siniestro registrado en Isla Bogado, de la ciudad de Luque en el Departamento Central.

Afortunadamente no se registraron heridos durante el hecho.

Los datos preliminares que fueron proporcionadas por bomberos voluntarios de Luque habían señalado que el incendio era a causa de la quema de un pastizal, pero con el transcurrir de las horas se corroboró que fue la incineración de los cables en desuso.

Más contenido de esta sección
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.