01 oct. 2025

Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

El ex mandatario Jair Bolsonaro será juzgado por la asonada golpista contra Lula, según una decisión histórica de la Corte Suprema, que mina las aspiraciones del líder ultraderechista de volver a la presidencia.

31303882

Perspectiva. El líder ultraderechista podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión.

afp

Cinco magistrados del Tribunal Supremo de Brasil aceptaron ayer por unanimidad el pedido de la Fiscalía, que imputó a Bolsonaro, de 70 años, por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.

En un país todavía marcado por la memoria de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el ex presidente, un nostálgico de ese periodo, amaga con sacudir la vida política de los próximos meses.

El líder de la oposición brasileña clama su inocencia y se declara un “perseguido”.

“Parece que tienen algo personal contra mí, y las acusaciones son muy graves e infundadas”, dijo a periodistas el líder ultraderechista rodeado de congresistas, incluido su hijo Flávio Bolsonaro, en su primera reacción a la decisión de la corte en Brasilia.

Bolsonaro, que ya está inhabilitado políticamente hasta 2030, podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión. Pese a ello, mantiene su voluntad de aspirar de nuevo a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad.

Los analistas estiman que es poco probable que sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad.

Aunque no hay un plazo legal, “hay expectativa de que el caso sea juzgado este año”, para no interferir en las elecciones del año próximo, dijo a la AFP el abogado penalista Enzo Fachini.

El plan golpista dirigido supuestamente por Bolsonaro contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.

El complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército.

La investigación vincula también directamente a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia, mientras pedían una intervención militar.

“La dictadura vive de la muerte, no solo de la sociedad, no solo de la democracia, sino de seres humanos de carne y hueso que son torturados, mutilados y asesinados cuando contrarían los intereses de aquellos que tienen el poder”, declaró la jueza Carmen Lúcia al emitir su voto.

Junto a Bolsonaro, serán juzgados siete colaboradores, incluidos ex ministros como Walter Braga Netto (Defensa) y Anderson Torres (Justicia), y un ex comandante de la Marina, según decidió la corte.

Bolsonaro compareció inesperadamente en el tribunal el pasado martes, primer día de deliberaciones, y mantuvo un semblante serio, sentado en primera fila. El miércoles no se presentó en la audiencia.

“Contra el ex presidente no se halló absolutamente nada”, afirmó su abogado, Celso Sanchez Vilardi. “Hay indicios razonables de la fiscalía que apuntan a Bolsonaro como líder de la organización criminal”, contrapuso ayer el juez Moraes.

“Prisa” para sacarlo de carrera electoral Jair Bolsonaro afirmó que están acelerando el proceso en su contra para impedirle disputar las elecciones presidenciales de 2026 en las que, aseveró, nadie lo vencería. “Tienen prisa, mucha prisa”, dijo en un largo mensaje en sus redes sociales, transmitido durante las deliberaciones de los jueces. Bolsonaro señaló que el proceso en su contra “avanza a una velocidad 14 veces mayor que el Mensalão”, el proceso contra el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción en su primer mandato, “y 10 veces más rápido que el de Lula en el Lava Jato”, el caso de desvíos en la petrolera Petrobras. “Quieren impedir que yo llegue libre a las elecciones porque saben que, en una disputa justa, no hay ningún candidato capaz de vencerme”, insistió. EFE

Más contenido de esta sección
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.