06 may. 2025

Bolsonaro podría salir del hospital en los “próximos días”, según médicos

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.

Jair Bolsonaro.jpg

Bolsonaro pasó 17 días en terapia intensiva antes de ser trasladado el miércoles al área de internación.

Foto: x.com/jairbolsonaro.

El líder de la extrema derecha de Brasil, de 70 años, que espera nuevamente ser candidato presidencial, a pesar de enfrentar un juicio por una presunta trama golpista, está “estable” y haciendo fisioterapia, indicó la clínica DF Star. “Tiene previsión de alta hospitalaria en los próximos días”, añadió la clínica privada en un boletín.

El ex mandatario (2019-2022) fue llevado al hospital el 11 de abril luego de sufrir fuertes dolores abdominales.

Nota relacionada: El estado de salud de Bolsonaro se agrava por una subida de la presión arterial

Fue operado durante 12 horas para solucionar una obstrucción intestinal, una complicación derivada de una puñalada que sufrió durante un acto de su campaña electoral en 2018, antes de ganar los comicios semanas después.

Pasó 17 días en terapia intensiva antes de ser trasladado el miércoles al área de internación.

Bolsonaro se encuentra “sin dolor o fiebre y con presión arterial controlada”, y comenzó a alimentarse exclusivamente por vía oral, detalló la clínica.

La semana pasada, el ex presidente recibió una notificación para presentar en los próximos días su defensa ante la Corte Suprema, que a finales de marzo decidió enjuiciarlo por un presunto intento de golpe de Estado al final de su mandato.

Aún en terapia intensiva en ese momento, Bolsonaro se enfureció por la visita judicial y su cuadro de salud empeoró, pero luego mejoró.

La fiscalía acusa a Bolsonaro de haber liderado un complot para impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.

De ser hallado culpable, podría enfrentar hasta 40 años de cárcel. El ex mandatario ultraderechista se declara inocente y dice ser un “perseguido”.

Lea también: Bolsonaro es notificado del proceso por golpismo en el hospital

Se trata del primer juicio de un ex presidente acusado de una tentativa golpista después de la última dictadura militar (1964-1985).

El día anterior a la visita judicial, Bolsonaro había aparecido durante casi una hora en una transmisión en vivo de YouTube.

La corte consideró entonces que su aparición habilitaba a que fuera notificado y citado.

Bolsonaro está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación brasileño.

Pero insiste en que pretende ser candidato en las presidenciales de 2026, en las que también podría presentarse Lula.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El año 2024 será el más cálido en los registros y será el primero en superar el umbral de calentamiento de 1,5 °C con respecto al periodo preindustrial, límite marcado por el Acuerdo de París, anunció este lunes el observatorio europeo Copernicus.
Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) demostró que la unión de un grupo de agujeros negros marca el “baile” de las estrellas del cúmulo globular Omega Centauri, en la constelación de Centaurus.
Un fuerte temporal de lluvias volvió a azotar la región sur de Brasil, dejando daños en 24 municipios del estado de Santa Catarina, donde se han registrado hasta el momento unos 1.300 damnificados, informaron este domingo fuentes oficiales.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo en una entrevista a NBC que consideraría la posibilidad de que EEUU abandone la OTAN si los países miembros no “pagan sus facturas”.
La restaurada catedral Notre Dame de París celebró el domingo su primera misa ante una audiencia de dirigentes políticos y religiosos, al día siguiente de su reapertura oficial y cinco años después del devastador incendio que conmocionó al mundo.
El presidente Bashar al-Ásad gobernó Siria con mano de hierro durante 24 años y reprimió con violencia una revuelta prodemocrática en 2011, que se transformó en una de las guerras más sangrientas del siglo.