09 ago. 2025

Bolsonaro insiste en que Brasil “lo tiene todo para desarrollar” su Amazonía

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, insistió este martes en que su país “lo tiene todo para desarrollar” la región de la Amazonía y afirmó que el estado de Roraima tendría potencial para alcanzar un desarrollo similar al de Japón si no fuera por sus reservas indígenas y “otras cuestiones ambientales”.

Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro fue electo recientemente presidente de Brasil.

EFE

“Con tecnología, en 20 años tendríamos en Roraima una economía próxima a la de Japón. Allí hay todo, pero el 60% del territorio está inmovilizado con reservas indígenas y otras cuestiones ambientales”, afirmó el mandatario durante un discurso pronunciado durante un encuentro con empresarios en Sao Paulo.

En las últimas semanas, Bolsonaro ha reforzado su intención de liberar la minería artesanal en las tierras indígenas de los estados amazónicos con la finalidad de impulsar la economía en “esa maravillosa región llamada Amazonía”.

Nota relacionada: “Brasil es nuestro, la Amazonía es nuestra”, reivindica Bolsonaro ante fuerzas militares

En su discurso, el presidente, en el poder desde el 1 de enero, defendió que los estados brasileños deberían tener autonomía para deliberar sobre determinadas “cuestiones”, como las medioambientales.

"¿Qué tenemos que ver nosotros de Sao Paulo con la cuestión ambiental de Roraima?”, planteó Bolsonaro, en referencia a ese estado fronterizo con Venezuela y que está en la mira del mandatario por albergar importantes reservas minerales en tierras indígenas.

El presidente también volvió a cuestionar los datos sobre deforestación divulgados por el estatal Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por su sigla en portugués), los que calificó como “imprecisos” y que transmiten una “mala imagen del país en el extranjero”.

Le puede interesar: La UE advierte al Mercosur que la deforestación amenaza el acuerdo

“Cuando se dice que estamos desforestando, cuando datos imprecisos son divulgados (...). Divulgar eso es pésimo para nosotros”, recalcó Bolsonaro.

De acuerdo con datos del INPE, la devastación de la mayor selva tropical del mundo aumentó en un 88,4% en junio, impulsada, de acuerdo con diversas organizaciones ecologistas, por una política ambiental de Bolsonaro poco preocupada con su conservación.

El Gobierno del presidente ultraderechista rechazó dichas estadísticas y, en medio de fuertes críticas de organizaciones ambientales, destituyó al antiguo director del instituto, Ricardo Magnus Osorio Galvao, quien la víspera fue sustituido de manera temporal por un oficial de la Aeronáutica.

Lea más: Relatora de la ONU culpa a Bolsonaro de invasión en Amazonia

Bolsonaro igualmente ironizó este martes sobre el “placentero” encuentro que mantuvo con sus homólogos Emmanuel Macron y Angela Merkel, presidentes de Francia y Alemania, respectivamente, durante la reunión del G-20 en Japón.

“Ellos no se dieron cuenta todavía de que Brasil está bajo nueva dirección. Ahora hay un presidente de la República”, expresó el mandatario.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.