18 nov. 2025

Bolsonaro asegura que en su mandato no se ha visto “una marca de corrupción”

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró este martes que durante sus dos años y medio de mandato no existe “una marca de corrupción”, pese a que su Gobierno y el propio jefe de Estado están siendo investigados por irregularidades en la gestión de la pandemia.

Investigación. El presidente Bolsonaro dijo desconocer las negociaciones sobre la Covaxin.

Investigación. El presidente Bolsonaro dijo desconocer las negociaciones sobre la Covaxin.

Foto: EFE

El presidente de Brasil hizo estas declaraciones durante un evento en el que se dio vida a un proyecto que busca fortalecer la “integridad” de todas las instituciones públicas del país y que fue desarrollado por el Gobierno con el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Durante el evento en el Palacio presidencial de Planalto, Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña, recordó sus 28 años de experiencia política en los que todas las campañas políticas hablaban de combatir la corrupción hasta que llegó al poder para “hacer algo diferente para mejor”.

Lea más: Bolsonaro critica la investigación sobre su manejo del Covid

“Conformamos un equipo de ministros nunca antes visto en otros Gobiernos. Abandonamos un poco la cuestión política pero vimos que era necesario, cada vez más, buscar el apoyo y el entendimiento del Parlamento brasileño”, aseguró en su discurso.

“Fuimos cambiando, pero bajo esa bandera pusimos en práctica un efectivo combate a la corrupción. Hoy podemos hablar de eso porque estamos a dos años y medio del inicio de nuestro Gobierno, sin una marca de corrupción”, agregó.

Bolsonaro y varios miembros de su Gobierno están bajo la lupa de una comisión del Senado por posibles fallas, omisiones y sospechas de corrupción en el combate al Covid-19, que llevaron al agravamiento de los casos en el país, con un saldo que en la actualidad supera los 550.000 muertos y 19,7 millones de contagios.

Entérese más: Policía abre investigación contra el presidente de Brasil

Las indagaciones han revelado una serie de irregularidades en la compra de vacunas, una estrategia “deliberada” por la inmunidad de rebaño y la apuesta del Gobierno por medicamentos ineficaces contra la covid-19, como la cloroquina.

Compuesta por once senadores, siete críticos con Bolsonaro y otros cuatro que le apoyan abiertamente, la comisión ha acelerado el desgaste que venía sufriendo el Gobierno, que vive su peor momento de popularidad, a falta de un año y medio para las elecciones de 2022, a las que pretende presentarse el presidente brasileño.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.