16 sept. 2025

Bolsonaro anuncia cierre parcial de la frontera con Venezuela por coronavirus

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este martes el cierre parcial de la frontera con Venezuela para contener la expansión del coronavirus, aunque autorizó el tráfico de mercancías con el país vecino.

Brasil

Brasil anunció este martes el cierre parcial de la frontera con Venezuela por la propagación del coronavirus.

Foto: Sputnik.

La medida será publicada este miércoles en el Diario Oficial de la Unión, según adelantó Bolsonaro en declaraciones a medios locales a la salida del Palacio de la Alvorada, su residencia oficial en Brasil.

“No es un cierre total, el tráfico de mercancías continuará. Si cierras el tráfico con Venezuela, la economía de Roraima desanda. No tenemos cómo tomar medidas radicales, no va a funcionar”, resaltó el jefe de Estado.

El estado de Roraima, en el norte del país, es la principal puerta de entrada de los migrantes venezolanos que huyen diariamente de la crisis económica, social y política de su país.

Lea también: Brasil registra su primera muerte por el coronavirus

Según cálculos oficiales, en los últimos dos años más de 70.000 venezolanos se han instalado en Brasil, país que junto con organizaciones humanitarias y agencias de la ONU han desplegado una vasta operación de ayuda en las zonas fronterizas.

Bolsonaro, sin embargo, no hizo ninguna referencia al cierre de las fronteras con el resto de países que colindan con Brasil, muchos de los cuales ya han tomado medidas para impedir la entrada y salida de personas.

Brasil registró este martes la primera muerte por Covid-19 en el país y ya supera los 300 casos confirmados, pero el mandatario insistió hoy en afirmar que hay histeria en torno a la pandemia del coronavirus.

“El virus trajo una cierta histeria y algunos gobernadores, creo, aunque puedo estar equivocado, toman medidas que van a perjudicar y mucho a nuestra economía”, declaró el gobernante en una entrevista con la radio Tupí, en alusión a las restricciones de circulación ya impuestas en casi todos los 27 estados de Brasil.

Le puede interesar: Hacen marchas en Brasil pese a restricciones por Covid-19

No obstante, el presidente del Congreso, Rodrigo Maia, alertó que el Gobierno ya debería de haber “cerrado fronteras y restringido los vuelos internacionales, así como la circulación de las personas”, principalmente en los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro, donde se concentran el mayor número de casos.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.