19 sept. 2025

Bolivia tras los pasos de una nueva variante de Covid-19

El Gobierno boliviano informó este lunes que se realiza un estudio para la detección de una nueva subvariante de la ómicron del Covid-19, que es de fácil propagación, para determinar si es que está circulando en el país.

bolivia

El Gobierno boliviano anunció este martes que comenzará a inmunizar a las personas mayores de 30 años contra el covid-19, tras la llegada de más vacunas al país en una jornada en la que se registró 1.667 nuevos contagios.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, manifestó en una conferencia de prensa que instruyeron al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) para que “inmediatamente” realice una secuenciación genómica para detectar si esta nueva variante que es denominada Arcturu, conocida también como XBB.1.16, está circulando en el país.

Esta situación se da luego de que la Organización Mundial de la Salud advirtió la fácil propagación de esta nueva subvariante de la ómicron, que ha incrementado los contagios en países como Estados Unidos y la India.

Auza señaló que ante este panorama los directores departamentales de los servicios de salud de todo el país se reunirán este jueves para analizar esta situación, como también la “epidemia” que hay por el incremento de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y analizar las coberturas de vacunación y ver qué estrategia se aplicará.

El ministro informó que en los próximos días ya se tendrán los resultados de la secuenciación genómica y subrayó que entre los síntomas de esta nueva subvariante están la fiebre alta, la tos, la conjuntivitis con picazón, y que afecta a menores de 12 años.

Más temprano, Auza sostuvo que en esta última semana epidemiológica se reportó un leve incremento del 6 % de casos de covid-19 en el país, luego de al menos unas 14 semanas de descenso de casos.

Bolivia acumula 1.196.891 casos de covid-19 y 22.376 decesos, desde que se detectaron los primeros contagios en marzo de 2020, además se recuperaron 1.165.917 mientras que los casos activos son 8.598, la tasa de letalidad es del 0,2%, de acuerdo a información del Ministerio de Salud.

En tanto la vacunación contra Covid-19 ya alcanzó a las 15.890.213 dosis aplicadas entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta aplicaciones.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.