26 jul. 2025

Bolivia envía avión para traer medio millón de vacunas chinas de Sinopharm

Bolivia aguarda la llegada de medio millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm que serán transportadas al país en un avión de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) enviado en esta jornada al país asiático, informó este lunes el Gobierno nacional.

Sinopharm.jpg
Bolivia aguarda la llegada de medio millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm.

Foto: EFE.

“Informamos que un avión Boeing 767 de @BoABolivia se encuentra rumbo a Beijing para traer medio millón de vacunas Sinopharm a nuestro país”, escribió en Twitter el presidente boliviano, Luis Arce.

El mandatario también agradeció “el apoyo” del presidente chino, Xi Jinping, “para combatir la pandemia”.

Embed

La aeronave trasladará a Bolivia 500.000 dosis de la vacuna china, 100.000 de ellas donadas por el Gobierno de Xi Jinping y las restantes compradas, por el Ejecutivo boliviano, recordó por su parte el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, también en Twitter.

También traerá 102.400 jeringas, respiradores y otro material donado y supuestamente “abandonado” en China por la gestión transitoria de la ex presidenta Jeanine Áñez, según Blanco.

La carga incluirá además medicamentos adquiridos de la empresa china Meheco, agregó el viceministro.

El medio millón de vacunas chinas se suma a los 15,2 millones gestionados con Rusia, con la compañía farmacéutica Serum de la India y mediante la plataforma Covax de Naciones Unidas.

Nota relacionada: Bolivia confina a una de sus mayores urbes para frenar contagios

A fines de enero Bolivia recibió un lote de unas 20.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V con el que comenzó la inmunización del personal de la salud.

Más de 10.000 personas ya han recibido la primera dosis de esa vacuna y en estos días se empezó a aplicar la segunda, según el Ministerio de Salud.

Las dosis utilizadas son parte de un lote mayor de 5,2 millones contratado por el Gobierno boliviano, que también adquirió 5 millones de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford a través de Serum.

Las vacunas rusas empezarán a llegar en mayor cantidad en marzo y las de AstraZeneca y Oxford en abril.

El país suramericano también se beneficiará con una donación de 92.430 dosis de la vacuna Pfizer y 900.000 de AstraZeneca garantizadas mediante el Mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También le puede interesar: Falta de una línea aérea paraguaya prolonga la agonía por las vacunas

El presidente Arce aseguró el fin de semana que “muy pronto” comenzará el programa general de vacunación contra la covid-19 que, a su juicio, será la solución “definitiva” a la pandemia.

La inmunización es uno de los componentes del plan gubernamental contra la pandemia, que también incluye las pruebas masivas para detectar casos y una coordinación con los gobiernos subnacionales.

Bolivia acumula 11.441 muertes y 242.292 contagios desde marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos de la Covid-19 en el país.

El Gobierno nacional considera que el país se encuentra en una fase de “desescalada” de la segunda ola registrada desde fines de diciembre.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.