18 ago. 2025

Bolivia envía avión para traer medio millón de vacunas chinas de Sinopharm

Bolivia aguarda la llegada de medio millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm que serán transportadas al país en un avión de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) enviado en esta jornada al país asiático, informó este lunes el Gobierno nacional.

Sinopharm.jpg
Bolivia aguarda la llegada de medio millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm.

Foto: EFE.

“Informamos que un avión Boeing 767 de @BoABolivia se encuentra rumbo a Beijing para traer medio millón de vacunas Sinopharm a nuestro país”, escribió en Twitter el presidente boliviano, Luis Arce.

El mandatario también agradeció “el apoyo” del presidente chino, Xi Jinping, “para combatir la pandemia”.

Embed

La aeronave trasladará a Bolivia 500.000 dosis de la vacuna china, 100.000 de ellas donadas por el Gobierno de Xi Jinping y las restantes compradas, por el Ejecutivo boliviano, recordó por su parte el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, también en Twitter.

También traerá 102.400 jeringas, respiradores y otro material donado y supuestamente “abandonado” en China por la gestión transitoria de la ex presidenta Jeanine Áñez, según Blanco.

La carga incluirá además medicamentos adquiridos de la empresa china Meheco, agregó el viceministro.

El medio millón de vacunas chinas se suma a los 15,2 millones gestionados con Rusia, con la compañía farmacéutica Serum de la India y mediante la plataforma Covax de Naciones Unidas.

Nota relacionada: Bolivia confina a una de sus mayores urbes para frenar contagios

A fines de enero Bolivia recibió un lote de unas 20.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V con el que comenzó la inmunización del personal de la salud.

Más de 10.000 personas ya han recibido la primera dosis de esa vacuna y en estos días se empezó a aplicar la segunda, según el Ministerio de Salud.

Las dosis utilizadas son parte de un lote mayor de 5,2 millones contratado por el Gobierno boliviano, que también adquirió 5 millones de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford a través de Serum.

Las vacunas rusas empezarán a llegar en mayor cantidad en marzo y las de AstraZeneca y Oxford en abril.

El país suramericano también se beneficiará con una donación de 92.430 dosis de la vacuna Pfizer y 900.000 de AstraZeneca garantizadas mediante el Mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También le puede interesar: Falta de una línea aérea paraguaya prolonga la agonía por las vacunas

El presidente Arce aseguró el fin de semana que “muy pronto” comenzará el programa general de vacunación contra la covid-19 que, a su juicio, será la solución “definitiva” a la pandemia.

La inmunización es uno de los componentes del plan gubernamental contra la pandemia, que también incluye las pruebas masivas para detectar casos y una coordinación con los gobiernos subnacionales.

Bolivia acumula 11.441 muertes y 242.292 contagios desde marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos de la Covid-19 en el país.

El Gobierno nacional considera que el país se encuentra en una fase de “desescalada” de la segunda ola registrada desde fines de diciembre.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.