03 jul. 2025

Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela bloquean un acuerdo histórico de la OMC

Bangkok, 7 dic (EFE).- Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela han bloqueado esta madrugada un acuerdo histórico de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la isla indonesia de Bali y han obligado a la institución a proseguir hoy las negociaciones para relanzar la Ronda de Doha.

El comisario europeo de Comercio, Karel de Gutch (i), se reúne con el representante estadounidense de Comercio, Michael Froman, durante la conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Bali (Indonesia). EFE

El comisario europeo de Comercio, Karel de Gutch (i), se reúne con el representante estadounidense de Comercio, Michael Froman, durante la conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Bali (Indonesia). EFE

“Estaban descontentos con el proceso, con la retirada de la referencia al embargo (contra Cuba)”, explicó el portavoz de la OMC, Keith Rockwell, a los periodistas, según los medios locales.

Rockwell indicó que tenían que “continuar con las negociaciones y hallar una forma de superar el obstáculo para conseguir el consenso necesario”.

La OMC inauguró el martes pasado en Bali una conferencia ministerial sobre la que había pocas expectativas de que ofreciese algún resultado positivo porque las negociaciones en Ginebra habían fracasado.

El ministro de Comercio e Industria de India, Anand Sharma, confirmó las expectativas el miércoles en su intervención en el primer día de sesiones plenarias al decir que su país no iba a negociar en Bali sobre seguridad alimentaria.

La posición de India, principalmente, llevó la OMC a posponer la clausura, prevista para el viernes, para intentar alcanzar un acuerdo y anoche el director general del organismo internacional, el brasileño Roberto Azevedo, presentó a los asistentes a la conferencia ministerial un borrador que convenció a Nueva Delhi.

No obstante, durante la revisión del texto por parte de los representantes de las distintas delegaciones de los 159 países de la OMC, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela opusieron objeciones.

La posición en general de este grupo parte de considerar inaceptable que se busque facilitar el comercio y se mantenga el embargo sobre Cuba.

El Programa de Doha para el Desarrollo, también conocido como Ronda de Doha, nació en la capital de Catar en 2001 con el objetivo de liberalizar el comercio entre los países miembros de la OMC y lleva estancado desde 2008.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.