18 jun. 2025

Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela bloquean un acuerdo histórico de la OMC

Bangkok, 7 dic (EFE).- Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela han bloqueado esta madrugada un acuerdo histórico de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la isla indonesia de Bali y han obligado a la institución a proseguir hoy las negociaciones para relanzar la Ronda de Doha.

El comisario europeo de Comercio, Karel de Gutch (i), se reúne con el representante estadounidense de Comercio, Michael Froman, durante la conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Bali (Indonesia). EFE

El comisario europeo de Comercio, Karel de Gutch (i), se reúne con el representante estadounidense de Comercio, Michael Froman, durante la conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Bali (Indonesia). EFE

“Estaban descontentos con el proceso, con la retirada de la referencia al embargo (contra Cuba)”, explicó el portavoz de la OMC, Keith Rockwell, a los periodistas, según los medios locales.

Rockwell indicó que tenían que “continuar con las negociaciones y hallar una forma de superar el obstáculo para conseguir el consenso necesario”.

La OMC inauguró el martes pasado en Bali una conferencia ministerial sobre la que había pocas expectativas de que ofreciese algún resultado positivo porque las negociaciones en Ginebra habían fracasado.

El ministro de Comercio e Industria de India, Anand Sharma, confirmó las expectativas el miércoles en su intervención en el primer día de sesiones plenarias al decir que su país no iba a negociar en Bali sobre seguridad alimentaria.

La posición de India, principalmente, llevó la OMC a posponer la clausura, prevista para el viernes, para intentar alcanzar un acuerdo y anoche el director general del organismo internacional, el brasileño Roberto Azevedo, presentó a los asistentes a la conferencia ministerial un borrador que convenció a Nueva Delhi.

No obstante, durante la revisión del texto por parte de los representantes de las distintas delegaciones de los 159 países de la OMC, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela opusieron objeciones.

La posición en general de este grupo parte de considerar inaceptable que se busque facilitar el comercio y se mantenga el embargo sobre Cuba.

El Programa de Doha para el Desarrollo, también conocido como Ronda de Doha, nació en la capital de Catar en 2001 con el objetivo de liberalizar el comercio entre los países miembros de la OMC y lleva estancado desde 2008.

Más contenido de esta sección
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea “han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como “el principal brazo represivo del dictador iraní".
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme, hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.