19 nov. 2025

Bolivia confirma la captura de su ex presidenta Jeanine Áñez

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez denunció que “en un acto de abuso y persecución política” el Gobierno del MAS la “ha mandado arrestar”, minutos después de que el ministro de Gobierno boliviano, Eduardo Del Castillo Del Carpio, confirmara su detención.

Jeanine Añez.jpg

Jeanine Áñez explicó en un video difundido en redes sociales que seguirá trabajando, pues se siente bien y con fuerzas pese a dar positivo en una prueba del nuevo coronavirus.

Foto: bbc.com.

Áñez fue detenida en horas de la madrugada de este sábado en la ciudad de Trinidad, en el amazónico departamento del Beni y es trasladada del Comando Departamental al aeropuerto para su traslado a la ciudad de La Paz.

“Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Áñez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la Policía”, señaló Del Castillo en su cuenta en Facebook.

La Fiscalía de Bolivia emitió este viernes una orden de aprehensión contra la ex presidenta interina por los supuestos delitos de “sedición y terrorismo”, relacionados con la crisis de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.

“Denuncio ante Bolivia y el mundo que en un acto de abuso y persecución política el gobierno del MAS me ha mandado arrestar. Me acusa de haber participado en un golpe de Estado que nunca ocurrió. Mis oraciones por Bolivia y por todos los bolivianos”, escribió Áñez en Twitter a la 1.48 hora local del sábado (5.48 GMT).

Está previsto que el ministro de Gobierno llegue a La Paz con la ex presidenta Áñez al hangar de la Fuerza Aérea Boliviana a las 3.15 hora local (7.15 GMT).

Desde horas de la tarde de este viernes agentes de la Policía y la Fiscalía permanecían a las afueras de la residencia de Áñez en la ciudad de Trinidad, para proceder a la detención de la ex mandataria y hasta ahora su paradero era desconocido.

La misma Áñez ya había revelado en sus redes sociales las órdenes de aprehensión en su contra y sobre varios de sus ex funcionarios.

Los ex ministros interinos de Energía Álvaro Guzmán y de Energía Álvaro Coímbra fueron detenidos este viernes en Trinidad y luego los trasladaron en un avión de la Fuerza Aérea Boliviana a la terminal internacional de El Alto.

Ambos fueron llevados con un fuerte resguardo policial hasta las instalaciones del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), en el centro de la ciudad de La Paz, y posteriormente en una camioneta de la Policía hasta la Fiscalía, donde está previsto que presten declaración en las próximas horas.

Las órdenes de aprehensión también se extendieron contra los ex ministros de Gobierno Arturo Murillo, de Presidencia Yerko Núñez, de Defensa Fernando López varios ex jefes militares y policiales.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.