11 nov. 2025

Bolivia comenzará a vacunar a mayores de 30 años contra la covid-19

El Gobierno boliviano anunció este martes que se comenzará a inmunizar a las personas mayores de 30 años contra la covid-19, tras la llegada de más vacunas al país en una jornada en la que se registró 1.667 nuevos contagios.

bolivia

El Gobierno boliviano anunció este martes que comenzará a inmunizar a las personas mayores de 30 años contra el covid-19, tras la llegada de más vacunas al país en una jornada en la que se registró 1.667 nuevos contagios.

Foto: EFE

El ministro de Salud, Jeyson Auza, realizó el anuncio en una conferencia de prensa e indicó que desde el miércoles se podrá comenzar a vacunar a las personas de 30 a 39 años y que ya se dio el instructivo a los hospitales y los puntos de vacunación.

Auza sostuvo que ya se logró inmunizar con la primera dosis al 21 % de la población vacunable de los 7,2 millones de personas que se calcula que deben recibir las dosis en el país.

Lea más: Uruguay vacunará contra el Covid-19 a migrantes y solicitantes de refugio

Este martes llegó un avión al aeropuerto de la ciudad central de Cochabamba con 500.000 dosis chinas Sinopharm y 17,6 toneladas de insumos médicos, los cuales ya están siendo distribuidos en las nueve regiones del país para dar continuidad con el plan de vacunación.

Se espera lograr inmunizar a más del 30 % de la población con este nuevo lote de dosis.

Estas vacunas se suman a las 3.016.050 dosis que ya ha recibido el país entre las que están la rusa Sputnik V, la de la farmacéutica Pfizer, la Oxford-AstraZeneca y la china Sinopharm.

En tanto, el reporte diario del Ministerio de Salud da cuenta de 1.667 nuevos casos y 69 decesos en esta tercera ola de covid-19.

Las regiones con mayor cantidad de casos son la oriental Santa Cruz con 658, Cochabamba con 390 y Chuquisaca con 153, los otros seis departamentos reportan entre 124 a 17 nuevos contagios.

Entérese más: “La variante delta es la más rápida”, advierte la OMS

Bolivia registra en total 424.478 casos de covid-19 y 16.243 muertes, desde que se identificaron los primeros contagios en marzo del año pasado.

En esta tercera ola los casos diarios superaron los 2.000 y se llegó a contabilizar más de centenar de decesos en un día, además dejó los peores registros de la pandemia en el país llegando a contabilizar 3.839 casos y 124 muertes.

De acuerdo con el Gobierno boliviano los casos de covid-19 descendieron un 20 % en la última semana.

A la fecha se inmunizó a 609.192 con ambas dosis de las vacunas anticovid y 1.658.589 recibieron las primeras dentro de la estrategia gubernamental de inmunización que ha alcanzado al personal de salud de primera línea, personas con enfermedades de base, periodistas, chóferes de transporte público, maestros y mayores de 40 años.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).