20 oct. 2025

Boidanich omitió a Horacio Cartes y Darío Messer en informe sobre lavado de dinero, según senador

El senador Jorge Querey brindó detalles sobre la forma en la que supuestamente el ex titular de Seprelad Óscar Boidanich Ferreira protegió al empresario Darío Messer tras levantar sospechas de lavado de dinero.

seprelad.jpeg

Óscar Boidanich, ex ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). Foto: Gentileza.

El senador del Frente Guasu Jorge Querey lideró la comisión especial que investigaba los vínculos del ex mandatario Horacio Cartes con el empresario Darío Messer. Para el legislador, durante el gobierno de Horacio Cartes, Boidanich Ferreira actuó “al menos de forma irregular”.

“Lo que sí puedo asegurar es que Boidanich actuó, cuando menos, de forma irregular (caso Messer) y, según nuestros asesores, actuó de forma delictiva durante el gobierno de Horacio Cartes”, dijo Querey en contacto con Monumental 1080 AM.

En el 2019 Boidanich brindó su declaración ante la Comisión Bicameral y en aquel entonces no expresó que tenía una vinculación con el grupo Cartes, como lo reveló este domingo el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Lea más: Mario Abdo Benítez dice que Horacio Cartes paga por silencio sobre lavado de dinero

Querey afirmó que, durante las investigaciones realizadas por la Comisión Bicameral se concluyó que durante el gobierno de Horacio Cartes “no se hizo un seguimiento correcto de todas las operaciones sospechosas reportadas por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad)”.

“Existe un documento acercado por Seprelad, donde en los archivos hay un dictamen que recomendaba enviar a la Fiscalía los antecedentes de una serie de personas vinculadas a lavado de dinero, donde están incluidos Horacio Cartes y Darío Messer, pero llamativamente el documento fue enviado al Ministerio Público sin los nombres de Cartes y Messer”, denunció.

El senador Jorge Querey afirmó que en el país existe “una red de acuerdos y complicidades” muy importante que protege a las personas con mucho poder, amparados en el secreto bancario.

Las expresiones del senador por Frente Guasu concuerdan con las expresiones del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien el pasado domingo denunció que Horacio Cartes puso un suelo en Tabesa al ex titular de Seprelad Óscar Boidanich Ferreira, “a cambio de su silencio” el lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.