01 jun. 2024

Boda comunitaria unirá a 36 parejas en Valenzuela este sábado

Una boda comunitaria unirá este sábado a unas 36 parejas, empleados del Grupo AJ Vierci, en la Parroquia San José Esposo, en Valenzuela, Departamento de Cordillera.

boda comunitaria.jpg

La fundación se encarga del peinado, maquillaje, vestido y velo de la novia, así como del atuendo del novio.

Foto: Gentileza.

La Fundación Santa Librada, bajo el Programa Sagrada Familia, realizará una boda comunitaria este sábado a las 08:00 en la Parroquia San José Esposo, en Valenzuela, Departamento de Cordillera.

Durante el proceso para recibir el sacramento del matrimonio, muchas parejas recibieron también los sacramentos de la confirmación y del bautismo, informó a Última Hora Víctor Centurión, Gerente de Proyectos de la Fundación Santa Librada.

Lea más: El “sí, acepto” de 38 parejas en boda comunitaria en Fernando de la Mora

El programa Sagrada Familia beneficia a parejas en situación de vulnerabilidad económica, que tengan dos años de unión de hecho, uno o más hijos.

Las parejas beneficiarias deben ser realmente gente que necesitan ayuda y la boda es totalmente gratuita para los novios.

La fundación se encarga del peinado, maquillaje, vestido y velo de la novia, así como del atuendo del novio, además de gestionar la boda civil de los novios que lo requerían.

Tras la finalización de la ceremonia, se entregan bocaditos, torta y gaseosas para 10 personas a cada pareja.

Nota relacionada: Emotiva boda comunitaria une a 76 historias de amor en Emboscada

Con estas 36 parejas que unen sus vidas desde 2017, la Fundación Santa Libra llega a 2.006 matrimonios en todo el país.

Las próximas celebraciones de boda serán el 20 de abril, en la parroquia San Rafael de Itá, Departamento Central, en donde se casarán 136 parejas, el 10 de mayo será en la Parroquia San José de Capitán Bado, en donde se casarán 62 parejas y el 31 de mayo, unas 100 parejas unirán sus vidas en la Parroquia Maria Auxiliadora de Bella Vista Norte, estos últimos en el Departamento de Amambay.

Más contenido de esta sección
Una boda comunitaria unió este viernes a 91 parejas en la ciudad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Sumarios por fugas de amoníaco y contaminación en zonas pobladas, como el barrio Tablada de Asunción, siguen su curso hace meses sin novedades. Pobladores piden ayuda de las autoridades.
Un niño de 12 años estuvo supuestamente involucrado en un robo de dinero en perjuicio de una pareja, en Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa. La Policía Nacional recuperó parte del botín y detuvo a su presunto cómplice.
Desde el 2021, incluyendo el primer cuatrimestre de 2024, un total de 11.208 causas por abuso sexual en niños fueron registradas en las oficinas del Ministerio Público.
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.