09 sept. 2025

Bittar es privilegiado cónsul con sueldo de embajador

30562378

Tomás Bittar

El político colorado Tomás Bittar, cuyo nombre sonó en más de una ocasión como potencial candidato para algún cargo en el exterior, finalmente, consiguió coronar su paciente espera con un destino y un salario más que privilegiados. Al cierre del 2024, el Poder Ejecutivo lo designó cónsul general en Miami, con un salario de embajador (categoría D32) equivalente a USD 9.199.
A su sueldo deben agregarse gastos de alquiler, que según la Resolución N° 54 del Ministerio de Relaciones Exteriores es de USD 6.000 para el rango de embajador.

También se agrega una remuneración adicional estipulada por diferencia de costo de vida. Los funcionarios en las oficinas consulares de Paraguay en EEUU (Los Ángeles, Miami, Nueva York y Washington) reciben 47,06% mensual en dicho concepto, según salario.

Este plus es independiente a gastos de representación y otros como seguro médico, gastos de operación y mantenimiento que también manejan en las representaciones diplomáticas. La duda que este diario no ha podido disipar es si Bittar recibirá el mismo monto por gasto de representación que un embajador.

Bittar fue presidente del Parlamento del Mercosur en 2018. Antes, fue presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac,) 2003-2006 (Gobierno de Nicanor Duarte); miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá. En las últimas elecciones internas del partido Colorado (oficialista) fue candidato nacional a miembro de la Junta de Gobierno. Un episodio muy particular que se recuerda de Bittar es el grave choque automovilístico que protagonizó en mayo de 2013 en el que resultó herido un estudiante universitario. Tras provocar el accidente, el entonces parlasuriano huyó del lugar sin auxiliar a la víctima.

30562378

Tomás Bittar

Más contenido de esta sección
El embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, se reunió este martes con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para reafirmar los lazos de cooperación entre ambos países. Anunció avances en el proyecto del corredor suroeste Ñeembucú-Misiones y en un acuerdo de protección de inversiones.
El diputado Raúl Benítez pidió en carácter de urgimiento un informe a la Corte Suprema de Justicia para que remita la lista de abogados matriculados de la Universidad Sudamericana, ante una llamativa dilación de dos años por parte de la Corte. Allí supuestamente se recibió el senador Hernán Rivas, a quien la Fiscalía investiga por supuesto título falso.
A pedido del diputado liberocartista Marcelo Salinas –cuya esposa, intendenta, también está cuestionada–, la Cámara de Diputados, con mayoría cartista, resolvió postergar por 90 días el tratamiento de los pedidos de intervención de seis municipios. De este modo, el análisis recién se daría en diciembre, con riesgo de que se aplace hasta después del receso parlamentario.
El diputado colorado abdista Daniel Centurión, quien se perfila para la candidatura a intendente capitalino dentro de la disidencia, sostuvo que el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez debe ser expulsado del padrón del Partido Colorado, en caso de que la investigación judicial de su gestión halle finalmente un perjuicio al erario público.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken lamentó que el embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, haya utilizado la reunión con el presidente norteamericano Donald Trump para “una falacia” al hablar sobre un supuesto financiamiento de China continental a los partidos de la oposición.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a los seis pedidos de intervención que se tratarán en la sesión de este martes, aclarando la postura oficialista y el procedimiento que seguirá el pleno de la institución. Latorre remarcó que el actuar va a ser “justo y equilibrado”.