08 ago. 2025

Billetaje electrónico ya está operando en Gran Asunción

Luego de varios anuncios, el sistema del billetaje electrónico ya está operando en formato de prueba en 20 buses del transporte público. Unas 200 tarjetas fueron entregadas a estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del SNPP para que utilicen el servicio de manera gratuita.

Billetaje nuevo.jpg

El sistema ya está operqando en Gran Asunción como prueba. Foto: Gentileza. MOPC.

A las 09.30 de este lunes autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y empresarios del transporte público participaron del inicio de las operaciones del sistema de billetaje. Las tarjetas ya fueron entregadas a estudiantes.

“Es una herramienta dentro del proceso de modernización de los buses. El billetaje permitirá al Ministerio de Obras tener un mejor control del sistema de modo a que adaptemos los itinerarios y hagamos política eficiente del sistema”, refirió el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, este lunes.

Según el alto funcionario que dicho sistema esté operando representa un avance que “le pone al Paraguay en primera línea a nivel mundial con las últimas tecnologías en cuanto al transporte”, dijo.

Comentó además que la implementación del sistema evitará que choferes queden con el vuelto de los usuarios, como en su momento denunciaron algunos ciudadanos, y que las políticas de subsidio sean enfocadas en “la gente que realmente necesita”, aseguró.

“Las tarjetas serán personales, contarán con los datos de cada usuario. Es una obligación que los empresarios modernicen sus buses con flotas nuevas con edad máxima de 10 años en cuanto a la vida útil del micro”, afirmó.

Esta prueba del uso del billetaje electrónico como forma de pago del pasaje se realizará en esta etapa a través de 200 estudiantes catastrados de las facultades de Arquitectura y Economía de la UNA y del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) de Itá.

La empresa Lince, con sus líneas 18 y 26, y la empresa Cotrisa con la línea 159, que forman parte de Ucetrama - uno de los gremios de empresarios del transporte público del área metropolitana de Asunción- son las que empiezan con la primera prueba del cobro por medio del billetaje.

El ministro reiteró que la inversión del Ministerio de Obras “es cero, esta es una inversión hecha por el sector privado”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.