07 jun. 2024

Bienvenidos al Jardín del Pantanal llega como un canto de esperanza

La compañía del Ballet Nacional de Paraguay presenta Bienvenidos al Jardín del Pantanal, del español Ramón Oller, el sábado y el domingo, en el Teatro Municipal. Entradas en la Red UTS.

El estreno mundial de la obra de danza contemporánea Bienvenidos al Jardín del Pantanal, del coreógrafo español Ramón Oller, a cargo del Ballet Nacional de Paraguay, está previsto para este sábado 28, a las 20.00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco esquina Alberdi). Entradas: G. 65.000 y G. 45.000, por la Red UTS. La segunda función será el domingo 29, a las 17.00, dirigida a estudiantes. Acceso: G. 35.000 (en boletería).

Ayer, durante una conferencia de prensa, se dieron a conocer detalles de la puesta, que tendrá la participación especial de la cantautora española Marina Rossell.

“Me siento como un artesano al armar esta obra donde los bailarines del Ballet Nacional de Paraguay mostrarán en escena amores, soledad, encuentros, despedidas, transformaciones. Quiero enfatizar que, a pesar de las dificultades, podemos construir un sitio mejor como legado a futuras generaciones”, comentó acerca de la pieza Ramón Oller, bailarín, coreógrafo y director de compañía de danza contemporánea, nacido en Barcelona.

La propuesta coreográfica de Oller es un canto de bienvenida a la esperanza de reutilizar todo lo que en este mundo fuimos rechazando, a través de danza poética, donde la libertad se da la mano con los sentimientos más profundos del ser humano.

La puesta en escena destaca la preservación de la cultura de los pueblos indígenas y la riqueza de la naturaleza que existe en el Paraguay.

El director, quien trabajó en compañías en España, Nueva York, Suecia, Holanda y Puerto Rico, recalca que se trata de un canto de esperanza hacia la humanidad, que, a pesar de tantas guerras y conflictos, debe dejar como legado lo mejor posible.

MÚSICA. La cantautora española Marina Rossell interpretará en vivo varios de sus temas propios, algunos de su nuevo disco. La profesional ejecutará una guitarra Borja artesanal, hecha de palo santo rosa nacional, especialmente estacionada en nuestro país, cuya roseta es de la flor nacional mburucuyá.

“Estoy contenta de estar aquí, después de 23 años. Voy a estrenar un montón de canciones y me da placer estar en Asunción después de tanto tiempo. Esta tierra roja tiene algo que me conecta con ella. Me siento tranquila y feliz de estar aquí”, expresó Marina Rossell.

Además de los temas de Rosell, la obra incluye músicas de compositores e intérpretes nacionales, como José Asunción Flores, Félix Pérez Cardozo, Ricardo Flecha, Purahéi Soul, entre otros.

De esta forma, Bienvenidos al Jardín del Pantanal se suma a las actividades culturales para candidatar a la guarania como patrimonio cultural intangible de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco).

A saber
Espectáculo: Danza contemporánea Bienvenidos al Jardín del Pantanal, del coreógrafo y director español Ramón Oller, a cargo del Ballet Nacional de Paraguay.
Fechas: Sábado 28, a las 20.00, y domingo 29, a las 17.00.
Lugar: Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi).
Acceso: La función del sábado tendrá un costo de G. 65.000 (Platea y Palco), y G. 45.000 (Tertulia y Paraíso), a la venta por la Red UTS. El domingo, G. 35.000, a la venta en la boletería.
Participación especial: Marina Rossell.
Intérpretes: Ballet Nacional de Paraguay, integrado por Gloria Morel, Laura Cuevas, Sonia Giménez, Hugo Rojas, Víctor Maldonado y José Ma. Villanueva).
Invitada: Graciela Meza.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.