17 sept. 2025

Bienal Internacional de Oralidad tendrá sede en Paraguay

UHARYES20290113-005AS3,ph01_11474.jpg

De estreno. Bienal Internacional de Oralidad y Gran Maratón Internacional de Cuentos.

GENTILEZA AURA BRITEZ

A partir de hoy jueves 3 y hasta el martes 8 de julio, Paraguay vivirá una fiesta de la palabra con la Primera Bienal Internacional de Oralidad – Ñañohendu, a presentarse en Asunción, Encarnación, Areguá, Luque y Fernando de la Mora. Durante seis días, narradores de España, Camerún, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay, junto a más de 35 profesionales locales, compartirán espectáculos, talleres, foros y un congreso dirigido a docentes, todos con acceso gratuito.

Este encuentro cultural y educativo propone el reencuentro con las raíces orales, promoviendo la narración como puente entre generaciones, comunidades y saberes.

Programa. Una de las actividades centrales será la Gran Maratón Internacional de Cuentos, que inicia hoy 3, sigue el 4 y el 5 de julio, llevando relatos y cuentos a escuelas, plazas, centros culturales y espacios comunitarios de Luque, Areguá, Asunción y Fernando de la Mora.

Hoy, a las 15:00, inicia el recorrido con espectáculos simultáneos: Kamba Cuentos con Boniface Ofogo de Camerún en Kamba Cuá (Fernando de la Mora) y Cuentos del Mundo con Irene Lozza (Argentina) y Patricia Mix (Chile) en la Casa de Arte Bochín (Luque).

Este viernes 4, los cuentos llegarán a Areguá, con funciones en la Biblioteca Comunitaria Casacuento a las 08:30 y en la Escuela Básica María Auxiliadora Fe y Alegría, a las 10:00, con la participación de narradores/as de Camerún, España, Chile y Paraguay.

La función de cierre será el sábado 5, en la Plaza Italia de Asunción, con un espectáculo de cuatro horas ininterrumpidas, de 09:00 a 13:00, donde participarán 25 narradores nacionales y 10 internacionales.

Más contenido de esta sección
Karol G llevó este sábado su ritmo y su voz a la monumental Plaza de San Pedro del Vaticano, en un insólito concierto con otros artistas por la fraternidad humana que iluminó el cielo romano con drones que tomaron la forma de obras de arte de la cristiandad y hasta del difunto papa Francisco.
El nuevo anfiteatro del Parque Urbano de Bella Vista, Itapúa, vibrará con la voz inconfundible de Semino Rossi, el cantante argentino-alemán que conquistó Europa con su perseverancia y su fe. En una entrevista exclusiva, Semino compartió cómo pasó casi 20 años cantando en hoteles y fiestas privadas hasta que, con 41 años, su carrera despegó de manera increíble: Su primer disco vendió 800.000 copias. Desde entonces, viene realizando giras por toda Europa, con millones de fans y ahora, Paraguay lo recibe por primera vez.
Nath Aponte transmitió una gran carga emocional al interpretar una canción de la italiana Laura Pausini en La Voz Argentina, la cual dedicó a un amigo al que no pudo decirle adiós.