13 oct. 2025

Biden se reafirma “por completo” en decisión de retirar fuerzas de Afganistán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reafirmó este lunes “por completo” en su decisión de retirar las tropas de su país de Afganistán, tras las escenas de caos vividas en las últimas horas en el aeropuerto de Kabul, después de la caída de la capital afgana en manos de los talibanes.

Washington. Joe Biden tiene varios frentes de conflicto que podrían estropear el avance de su Gobierno, entre ellos, la variante delta del nuevo coronavirus.

Washington. Joe Biden tiene varios frentes de conflicto que podrían estropear el avance de su Gobierno, entre ellos, la variante delta del nuevo coronavirus.

Foto: Archivo

Biden aseguró en un discurso a la nación desde la Casa Blanca que “después de 20 años” ha aprendido “de la manera más dura que nunca habría un buen momento para retirar las tropas estadounidenses” del país asiático. El mandatario subrayó que la guerra más larga en la historia de EEUU acaba con él, e insistió en que no pasará el conflicto “a otro presidente”, en referencia a sus tres predecesores que han ocupado la Casa Blanca con tropas militares desplegadas en Afganistán desde 2001.

Biden recordó que la misión de EEUU en Afganistán nunca fue crear “una democracia unificada y centralizada”, sino evitar los ataques terroristas contra suelo estadounidense, por lo que defendió que su decisión de retirar las tropas es la “correcta”.

“Se supone que nuestra misión en Afganistán nunca fue construir una nación”, dijo Biden, quien interrumpió este lunes su descanso en la residencia presidencial de Camp David (Maryland) para trasladarse a Washington.

Lea más: El Kabul de los talibanes amanece como una ciudad en calma pero sin mujeres

Por otro lado, advirtió de que su país defenderá a su gente con “fuerza devastadora” si los talibanes atacan a personal estadounidense o sabotean la evacuación de Afganistán.

Biden reconoció que la captura de Kabul por parte de los talibanes se produjo “más rápido de lo esperado” y envió un mensaje a Rusia y a China, a los que, aseguró, les encantaría ver que su país sigue gastándose miles de millones de dólares en recursos para estabilizar Afganistán.

EEUU ha enviado 6.000 soldados en los últimos días y otros 1.000 van en camino al país asiático para ayudar en la evacuación de civiles estadounidenses y sus aliados, después de la toma de Kabul por parte de los insurgentes, algo que ha pillado desprevenido a Washington.

Entérese más: Paraguay se suma al pedido de salida segura de ciudadanos en Afganistán

Al menos dos personas armadas han muerto por disparos de las fuerzas de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, anunció este lunes el portavoz del Pentágono, John Kirby.

En declaraciones a la prensa, Kirby explicó que los soldados estadounidenses “respondieron a amenazas hostiles, que resultaron en la muerte de dos individuos armados”, en dos incidentes separados en el aeropuerto, pero no precisó si los fallecidos tienen algún tipo de vinculación con los talibanes.

Este domingo, EEUU culminó el traslado al aeropuerto de la capital de todo el personal de su embajada en Afganistán, horas después de iniciar una evacuación aérea desde ese complejo que recordó a la desarrollada durante la caída de Saigón en 1975.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.