07 ago. 2025

Biden dice que no enviará a Ucrania misiles de largo alcance

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes que su gobierno no enviará misiles de largo alcance a Ucrania, capaces de llegar a territorio ruso, tal y como le piden las autoridades ucranianas.

Joe Biden (2).jpg

El pasado 28 de abril, Biden solicitó formalmente al Congreso USD 33.000 millones en ayuda adicional a Ucrania.

Foto: EFE.

Al ser preguntado por los periodistas en la Casa Blanca sobre si planea enviar este tipo de armas a Ucrania, Biden respondió que no enviará “sistemas de misiles que puedan llegar a Rusia”.

El presidente estadounidense realizó estas declaraciones justo antes de salir para el cementerio nacional de Arlington, a las afueras de Washington, donde rindió homenaje, como es tradición, a los soldados muertos de EEUU en el Día de los Caídos, que se celebra hoy y es jornada festiva en el país.

A principios de mayo, Biden pidió al Congreso más dinero para poder seguir ayudando a Ucrania de la agresión rusa, pero también para garantizar la reposición del arsenal militar estadounidense.

Nota relacionada: Día 96 de invasión: Situación es muy difícil en Severodonestk

“Necesitamos más dinero para asegurarnos de que Estados Unidos sigue enviando armas directamente al frente de la libertad en Ucrania y seguir apoyando económica y humanitariamente al pueblo ucraniano”, dijo el mandatario.

El pasado 28 de abril, Biden solicitó formalmente al Congreso USD 33.000 millones en ayuda adicional a Ucrania, de los más de USD 20.000 millones que irán destinados a asistencia militar para respaldar la lucha de Kiev contra la invasión rusa.

Aunque los portavoces del Pentágono y la Casa Blanca insistieron en que la ayuda a Ucrania no afecta a la propia capacidad de defensa del país, también reconocieron que se está haciendo una evaluación continua de las reservas cada vez que se hacen envíos a Ucrania.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.